Ir al contenido principal

Entradas

Elementos del Contrato de Prestación de Servicios Profesionales.

Elementos Esenciales. Consentimiento.  Se presenta cuando el profesionista o técnico manifiesta su voluntad para prestar su trabajo y la otra persona, esta conforme en pagar una retribución u honorario. Objeto. Es la actividad que el profesor o profesionista se obliga a realizar y la retribución u honorario que el cliente se obliga a pagar. El trabajo debe cumplir con los requisitos de ser posible y licito. Elementos de validez Capacidad. Para el profesor o profesionista es la de ejercicio para contratar y debe además tener la especial, que es la posesión de un título que lo habilite para el desempeño de su profesión. Sin tal requisito no obtendrá derecho a cobrar honorarios. La capacidad para el cliente es la de ejercicio, es decir ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades. Forma. El contrato de prestación de servicios profesionales no esta sujeto a ninguna formalidad para su validez.

Clasificacion del contrato de servicios profecionales

Principal. No depende de otro contrato para existir dentro de la esfera juridica. Bilateral. Una parte adquiere la obligacion de prestar un servicio profesional, artístico, científico o técnico y la otra a otorgar un beneficio economico mediante el pago de honorarios. Oneroso. Existen provechos y gravámenes para ambas partes, uno resive el resultado de la prestación del servicio, y la otra el pago de los honorarios. Informal. La ley no exige que el consentimiento se dé en forma verbal o escrita. De tracto sucesivo. Comunmente las obligaciones se van cumpliendo a través del tiempo, excepcionalmente es de ejecución instantánea.

Contrato de Prestación de Servicios Profesionales

El objetivo principal de este contrato es que una persona, comúnmente un profesionista o tecnico especializado en un área, se obligue frente a otra a realizar una serie de servicios a cambio de una retribución económica. A esta retribución se le denomina honorario. Es considerado un contrato oneroso, y la principal diferencia con otros contratos similares es que la contraprestación al pago del precio no es un bien tangible, sino la realización de una actividad.

Causas de terminacion del mandato judicial

Este tipo de mandato concluye al presentarse alguna de las causas de terminación de los contratos en general ademas de los siguientes casos específicos: Por separarse el poderdante de la acción u oposición que haya formulado. Por haber terminado la personalidad del poderdante; Por haber transmitido el mandante a otro sus derechos sobre la cosa litigiosa, en cuanto la transmisión o cesión sea debidamente notificada y se haga constar en autos; Por hacer el dueño del negocio alguna gestión en el juicio, manifestando que revoca el mandato; Por nombrar el mandante otro procurador para el mismo negocio.

Consecuencias jurídicas para el procurador.

El procurador que acepte el mandato judicial estará obligado: A continuar el juicio por todas sus instancias siempre y cuando no exista una causa de terminación en su encargo por alguna de las causas expresadas en la ley. A pagar los gastos que se generen a su instancia. El procurador o abogado que acepte el mandato de una de las partes no puede admitir el del contrario, en el mismo juicio, aunque renuncie el primero.

Constitucion del mandato judicial

Para que el mandato judicial tenga efectos jurídicos tendrá que ser constituido mediante contrato solemne el cual podrá ser: Mediante Escritura pública. Es otorgada ante notario publico. Declaración escrita del mandante. Autorizado por el secretario del tribunal. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Egresados de Derecho en práctica profesional. Estudiantes de Derecho de 3º, 4º y 5º año. Egresados de Derecho que hayan cursado 5º año y hasta 3 años después de haber rendido los exámenes correspondientes. El mandato se constituye en la primera presentación; la parte debe desarrollarlo acompañando tal presentación con la escritura pública o el acta respectiva, o bien declaración escrita que contenga la designación del mandatario. Si no se constituye, el tribunal ordenará su constitución otorgándole un plazo de 3 días bajo apercibimiento.

Contrato de mandato judicial

El mandato judicial es un contrato que permite que una persona otorgue facultades a otra para que se postule en su nombre ante los tribunales de justicia. Para actuar en un proceso es necesario tener capacidad para postular, aquel litigante que carezca de tal capacidad deben hacerse representar por alguien que si la tenga, lo que constituye la representación procesal y cuya fuente es el mandato judicial. Este tipo de contrato otorga a un profesional del derecho poder para representar legalmente y así representarlo en juicio, firmando documentos, ofreciendo pruebas, desistiéndose etc.