Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta La hacienda pública municipal

Reformas al articulo 115 Constitucional.

La figura del municipio en México nace en 1917, con la creación del artículo 115 constitucional, en el se aborda por primera vez el concepto de Municipio Libre. En 1983 atendiendo a la complejidad de esta figura de derecho publico se adicionan cinco fracciones que ayudaran a armonizar las relaciones jurídicas que involucran la actuación del municipio. Describiremos las tres fracciones relevantes para este tema: Fracción I. Se establecen reglas para la desaparición de los poderes municipales y su nueva integración; se extiende, además, el funcionamiento del principio de representación proporcional en la elección de los ayuntamientos para todos los municipios. Fracción III faculta a los municipios para administrar algunos servicios públicos básicos, para realizar convenios con la Federación y los estados con el fin de prestar un servicio antes de competencia estatal o federal.  Fracción V. Plantea la posibilidad de los municipios para participar en todo el proceso de urbanizació...

Empréstito Público como fuente de ingreso no tributaria

El empréstito público es una figura de carácter fiscal de gran relevancia para los municipios, sirve para obtener dinero o bienes en préstamo, donde el municipio contrae obligaciones con inversionistas privados, a partir de un crédito, por lo que nacerá la obligación de pagar según los pactado en el contrato de empréstito. Cuando se hace uso del empréstito publico como método alternativo de obtención ingresos no tributarios por medio de bonos, títulos y valores gubernamentales se le denomina colocación que es lo que conforma el empréstito. Esta figura económica en gran parte es responsable por el incremento en la deuda pública, no se debe confundir al crédito con el empréstito, ya que los empréstitos públicos son destinados a satisfacer las necesidades de carácter colectivo de los habitantes que conforman un municipio.

Características de los ingresos municipales

Características de los ingresos tributarios del municipio. Impuestos Son se carácter público son una obligación de ley constituyen una prestación en dinero y con carácter financiero deber ser justos y equitativos Derechos Son una obligación ex-lege son prestaciones o contraprestaciones en dinero se rigen por el principio de legalidad tienen un carácter financiero su costo debe ser razonable. Contribuciones especiales. Se basan en el principio de beneficio su pago es obligatorio y requieren de un decreto especial de legislatura local se establecen para financiar obras públicas la propiedad inmueble se constituye en garantía de pago. Características de los ingresos no tributarios del municipio. Participaciones. Son ingresos obligatorios por ley que percibe el municipio con motivo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Productos Son ingresos que se perciben por actividades que no corresponden a el estado o por la explotación de sus bienes de dominio p...

Clasificación los ingresos municipales

Se entiende por ingreso público a las aportaciones de tipo económico con carácter público que reciben los municipios, para la implementación y aplicación de políticas de desarrollo dentro de su jurisdicción política. Existen dos formas de clasificar los ingresos municipales que atendiendo a los diferentes criterios y las características particulares de este tipo de ingresos se distinguen: Ingresos públicos ordinarios o extraordinarios  Ingresos públicos municipales tributario y no tributarios.  Ingresos públicos municipales ordinarios Son ingresos ordinarios del municipio: Los procedentes de la administración de Municipio en cuanto a su patrimonio, incluido el producto de sus ejidos y bienes. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, con las limitaciones establecidas en la Constitución de la República B...

La hacienda municipal

Se denomina hacienda pública al conjunto de bienes del Estado y su administración, y tiene como función tutelar los intereses y bienes de cada estado o municipio, haciendo uso de la planificación, dirección y control de las actividades que influyen en la administración y utilización de su patrimonio. La Hacienda Pública Municipal, se compone a partir de los rendimientos de sus bienes y las contribuciones que le sean determinados por la legislacion Local, las participaciones y otros ingresos que perciban, así como las erogaciones que realicen; pero derivado del aspecto dinámico de la función hacendaria, esta comprende cuatro funciones: Ingreso, Egreso, Deuda Pública y Patrimonio; en virtud de constituir los elementos esenciales de la actividad financiera pública.