Toda persona física o moral tiene el derecho a ser comerciante siempre y cuando no exista disposición contraria en la ley. Es considerada una garantía constitucional que cualquier persona puede dedicarse a la actividad lucrativa de su preferencia sin otra limitación que las establecidas por la ley y la constitución. La capacidad para ser comerciante está determinada por la Ley General de Sociedades Mercantiles y el Código de Comercio. Estas leyes establecen los requisitos y condiciones para ejercer la actividad comercial de manera legal. A continuación, se detallan los principales aspectos relacionados con la capacidad para ser comerciante: Capacidad jurídica: Para ser comerciante en México, se requiere tener capacidad jurídica plena, es decir, ser mayor de edad y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles. Los menores de edad y las personas que se encuentran bajo tutela o incapacidad legal no pueden ejercer el comercio de manera independiente. Capa...
Conceptos jurídicos fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos.