Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Exensión en el pago de la obligación tributaria

Características de la exención fiscal

Emilio Margain Manatou señala las siguientes características que identifican la exención tributaria: Es un privilegio que se otorga al sujeto que es afectado por la obligación tributaria y debe encontrar su fundamento expresamente en la ley. La creación de una exención implica que su aplicación debera necesariamente con aplicación para el futuro y es improcedente que un contribuyente pretenda exigir que los efectos de la exención se manifiesten de forma retroactiva para favorecerlo en situaciones pasadas. La exención es de carácter temporal y personal, pues debe tenerse en cuenta que mientras no se modifique la ley que da origen a la exención, sólo beneficia a la persona física o moral que se encuadra en texto legislativo. Las contribuciones deben ser proporcionales a la capacidad que tiene el sujeto para contribuir y debe tratarse en igualdad de condiciones a quienes se encuentren en las mismos circunstancias. La interpretación de las normas que la establecen es estricta o literal ...

Razones por las que existe la exención fisical

El Dr. Adolfo Arrioja Vizcaíno describe los motivos que generan la necesidad de eliminar en determinados supuestos la carga tributaria, los hechos que a continuación describiremos son las razones por las que la figura de la exención existe. Búsqueda de equidad. La figura de la exención tributarios tiene que ser visto como un instrumento de justicia social y distributiva, y no como un privilegio para los contribuyentes, en razón de los anterior quienes no tienen capacidad contributiva como consecuencia de sus bajos ingresos, por las limitaciones de su patrimonio o su situación financiera precaria deben quedar liberados de la obligación contributiva y se debe tratar en igualdad de condiciones a todas aquellas personas físicas o morales que se encuentren en esa misma circunstancia. Conveniencia social. Dentro de los diferentes tipos de exenciones que dispone la Legislación Fiscal, existen supuestos donde que se ha eliminado la carga tributaria a determinados organismos, institucione...

Clasificación de las exenciones fiscales

Podemos clasificar las exenciones fiscales atendiendo a los distintos aspectos de la naturaleza jurídica de esta figura, como puede ser su finalidad, contenido, alcances de tiempo, lugar, modo, etc. Exenciones objetivas o reales. Se exime la deuda atendiendo determinadas características de los actos que generan la contribución. Un ejemplo de este tipo de exención es la eliminación del IVA a la venta de libros, periódicos y revistas. Exenciones subjetivas o personales. Se presenta cuando se elimina la obligación, atendiendo a ciertas condiciones de carácter personal exclusivas del contribuyente. Como ejemplo de esta tipo de exencion es la eliminación del ISR con motivo de subsidio por incapacidad o la exención sobre becas educacionales. Exenciones fijas Son aquellos donde el contribuyente sera beneficiado con la exención siempre y cuando prevalezca en el ordenamiento fiscal la norma que la otorgue; por ejemplo, la exención al ISR concedida a quienes obtengan ingresos iguales ...

Exención de la obligación fiscal

En el derecho fiscal el concepto de exención hace referencia a los efectos jurídicos que nacerán en determinados supuestos, donde aunque se acredite el hecho imponible, no tiene como consecuencia el nacimiento de la obligación tributaria de pago, por lo que la exención constituye una excepción a los efectos jurídicos que nacen de los hechos que dan vida a la relación tributaria. Para que la exención fiscal sea posible, es necesario que existan dos normas, una norma tributaria que especifica el hecho imponible, lo cual da origen a la obligación tributaria, y otra que tendrá la característica de eliminar los efectos de la norma anterior, por lo que evita que se desarrollen los efectos que surgen en consecuencia del hecho imponible o evitando que se apliquen a determinados sujetos. En cualquiera de las hipótesis anteriores para que exista la exención tributaria es necesario que se verifique el hecho imponible del tributo, por lo que en principio nacerá la obligación, sin embargo, no ...