Ir al contenido principal

Contrato Individual por Obra Determinada

En el derecho laboral mexicano, el contrato laboral por obra determinada es un tipo de contrato utilizado para la realización de una obra o servicio específico con un inicio y finalización definidos. Este contrato se encuentra regulado en el artículo 37 de la Ley Federal del Trabajo de México.

Características:

Algunas características importantes del contrato laboral por obra determinada son las siguientes:
  • Objeto específico: El contrato se celebra para la realización de una obra o la prestación de un servicio determinado. El objeto del contrato debe ser claramente especificado en términos de la obra o servicio que se va a realizar.
  • Duración determinada: El contrato tiene un inicio y una finalización establecidos de antemano. La duración del contrato debe estar relacionada con el tiempo que tomará completar la obra o servicio específico. Una vez que se cumpla la obra o servicio, el contrato se considera terminado.
  • Pago por obra o servicio: La remuneración del trabajador se establece en función de la obra o servicio realizado. El pago puede ser una suma global o establecido en porcentaje de avance de la obra. Es importante que las partes acuerden claramente la forma y el monto de la remuneración en el contrato.
  • Formalidades escritas: El contrato laboral por obra determinada debe ser celebrado por escrito y firmado por ambas partes. En el contrato deben constar los datos de las partes, el objeto del contrato, la duración, el monto de la remuneración y cualquier otra condición o término acordado.
  • Protección laboral: A pesar de ser un contrato con duración determinada, el trabajador tiene los mismos derechos y protecciones laborales que un trabajador con un contrato por tiempo indeterminado. Esto incluye derechos como seguridad social, vacaciones, aguinaldo y otros beneficios establecidos en la ley.
El contrato laboral por obra determinada tiene un carácter excepcional y debe cumplir con ciertos requisitos legales para ser válido. Si las condiciones del contrato no se ajustan a lo establecido en la legislación laboral, el contrato podría ser considerado como un contrato por tiempo indeterminado, lo que implica que el trabajador tendría derechos adicionales y podría solicitar su reinstalación en caso de despido injustificado

Duración del contrato:

En el contrato laboral por obra determinada, la duración está determinada por el tiempo necesario para completar la obra o servicio específico para el cual se contrató al trabajador. No existe una duración máxima establecida en la ley, ya que puede variar dependiendo de la naturaleza y complejidad de la obra o servicio.

Es importante tener en cuenta que, según el artículo 39 de la Ley Federal del Trabajo, si una obra o servicio se prolonga más allá del tiempo previsto inicialmente, la relación quedará prorrogada por todo el tiempo que perdure dicha circunstancia. En este caso, el trabajador tendrá derecho a los beneficios y protecciones laborales correspondientes hasta que se concluya con el trabajo pactado.

Por lo tanto, la duración del contrato laboral por obra determinada debe estar vinculada a la realización de la obra o servicio específico y no debe exceder lo razonablemente necesario para su conclusión. Es recomendable que las partes establezcan claramente la duración en el contrato escrito, así como los criterios o condiciones que determinarán su finalización.

Aplicación del contrato:

El contrato laboral por obra determinada se aplica en situaciones específicas en las que se requiere contratar a un trabajador para la realización de una obra o servicio determinado. Algunos ejemplos comunes en los que se utiliza este tipo de contrato son los siguientes:
  • Construcción: Cuando se contrata a trabajadores para la construcción de una edificación, como la construcción de una casa, un edificio, una carretera, etc.
  • Proyectos de ingeniería: Cuando se requiere contratar a personal especializado para la realización de proyectos de ingeniería, como la instalación de sistemas eléctricos, sistemas de agua, sistemas de comunicación, entre otros.
  • Eventos o espectáculos: Cuando se contrata a personal para la organización y ejecución de eventos, como conciertos, festivales, convenciones, ferias, entre otros.
  • Proyectos artísticos o culturales: Cuando se contrata a artistas o personal técnico para la producción de obras de teatro, películas, programas de televisión, exposiciones, entre otros.
  • Servicios profesionales especializados: Cuando se requiere contratar a profesionales o expertos en áreas específicas para la realización de servicios puntuales, como consultorías, investigaciones, desarrollo de software, entre otros.

Renovación:

En el contrato laboral por obra determinada, no existe un límite específico establecido en la ley para renovar este tipo de contrato. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la renovación repetida de contratos por obra determinada podría generar una presunción de existencia de una relación laboral por tiempo indeterminado.

La renovación de un contrato por obra determinada debe cumplir con los requisitos legales y no debe utilizarse como una forma de eludir las obligaciones establecidas en un contrato por tiempo indeterminado.


Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...