Ir al contenido principal

Ciudadano

El término ciudadano es un concepto político-jurídico aplicado a cualquier persona que pertenece a una nación especifica. Normalmente, el concepto de ciudadano implica la convivencia en comunidad con otros ciudadanos, los cuales en conjunto conforman un determinado tipo de sociedad que, para organizarse debe estar ordenada jurídica y políticamente. Podemos entender entonces que la ciudadanía es el derecho de cualquier individuo considerado como ciudadano ante un país de participar en una comunidad, a través de la acción con el objetivo de optimizar el bienestar público.

La ciudadanía es el ejercicio de los derechos y deberes civiles, políticos y sociales establecidos en la Constitución de un país.

La ciudadanía también puede definirse como la condición del ciudadano, individuo que vive de acuerdo con un conjunto de estatutos pertenecientes a una comunidad políticamente y socialmente articulada.

Una buena ciudadanía implica que los derechos y deberes están interconectados, y el respeto y cumplimiento de ambos contribuyen a una sociedad más equilibrada y justa.

Ejercer la ciudadanía es tener conciencia de sus derechos y obligaciones, garantizando que éstos se pongan en práctica. Ejercer la ciudadanía es estar en pleno goce de las disposiciones constitucionales. Preparar al ciudadano para el ejercicio de la ciudadanía es uno de los objetivos de la educación de un país.

El concepto de ciudadanía también está relacionado con el país donde la persona ejerce sus derechos y deberes. Así, la ciudadanía brasileña está relacionada con el individuo que está ligado a los derechos y deberes que están definidos en la Constitución de Brasil.

Para tener ciudadanía brasileña, la persona debe haber nacido en territorio brasileño o solicitar su naturalización, en caso de extranjeros. Sin embargo, los ciudadanos de otros países que desean adquirir la ciudadanía brasileña deben obedecer todas las etapas requeridas para este proceso.

Una persona puede tener derecho a la doble ciudadanía, eso significa que debe obedecer los derechos y deberes de los países en los que ha sido naturalizada.

La Constitución de la República Federativa del Brasil, promulgada el 5 de octubre de 1988, por la Asamblea Nacional Constituyente, compuesta por 559 congresistas (diputados y senadores), consolidó la democracia, tras largos años de la dictadura militar en Brasil.

Descubre más sobre el significado de la democracia.

Entre algunos de los principales deberes y derechos de los ciudadanos está:

Deberes del ciudadano

  • Votar para elegir a los gobernantes;
  • Cumplir las leyes;
  • Educar y proteger a sus semejantes;
  • Proteger la naturaleza;
  • Proteger el patrimonio público y social del país.
  • Derechos del ciudadano
  • Derecho a la salud, educación, vivienda, trabajo, previsión social, ocio, entre otros;
  • El ciudadano es libre para escribir y decir lo que piensa, pero necesita firmar lo que dijo y escribió;
  • Todos son respetados en su fe, en su pensamiento y en su acción en la sociedad;
  • El ciudadano es libre para practicar cualquier trabajo, oficio o profesión, pero la ley puede pedir estudio y diploma para ello;
  • Sólo el autor de una obra tiene el derecho de usarla, publicarla y tomar copia, y ese derecho pasa a sus herederos;
  • Los bienes de una persona, cuando ella muere, pasan a sus herederos;
  • En tiempo de paz, cualquier persona puede ir de una ciudad a otra, quedarse o salir del país, obedeciendo la ley hecha para ello.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...