Ir al contenido principal

Efectos del Parentesco

El parentesco, que es la relación de consanguinidad o afinidad que existe entre las personas por razón de su origen familiar, tiene varios efectos legales y sociales. A continuación, se mencionan algunos de los efectos más relevantes del parentesco:
  • Derechos y obligaciones familiares: El parentesco crea una serie de derechos y obligaciones entre los miembros de la familia. Por ejemplo, los padres tienen el deber de cuidar, proteger y educar a sus hijos, y los hijos tienen el derecho a ser mantenidos y recibir apoyo de sus padres. Asimismo, existen derechos y obligaciones entre los cónyuges, como el deber de fidelidad y apoyo mutuo.
  • Herencia y sucesiones: El parentesco juega un papel fundamental en el ámbito de la herencia y las sucesiones. Las leyes de sucesión suelen establecer un orden de prelación para la distribución de los bienes de una persona fallecida, dando prioridad a los parientes más cercanos. Los familiares directos, como cónyuges, hijos, padres y hermanos, suelen tener derechos hereditarios preferentes.
  • Responsabilidad civil: El parentesco puede generar responsabilidad civil en casos de daños causados por un miembro de la familia. Por ejemplo, los padres pueden ser considerados responsables por los actos de sus hijos menores de edad, y los cónyuges pueden tener responsabilidad solidaria por ciertas obligaciones económicas contraídas por su pareja durante el matrimonio.
  • Adopción: El parentesco también se ve afectado por el proceso de adopción. La adopción establece un vínculo legal de parentesco entre el adoptante y el adoptado, otorgando derechos y obligaciones similares a los del parentesco consanguíneo. Esto puede incluir derechos hereditarios, obligaciones de cuidado y apoyo, y otros aspectos de la relación familiar.
  • Beneficios y protecciones legales: El parentesco puede otorgar beneficios y protecciones legales a los miembros de la familia. Por ejemplo, muchas leyes y políticas brindan beneficios a los cónyuges, como derechos de seguro médico, pensión de viudez y derecho a tomar decisiones médicas en nombre del cónyuge. También existen leyes de protección a la infancia y a la familia que buscan garantizar el bienestar de los menores y otros miembros vulnerables.

La relación de parentesco produce diversos efectos, que la doctrina jurídica divide en tres grupos:

  • Derechos.
  • Obligaciones. 
  • Incapacidades.
Derechos que derivan del Parentesco.- Los principales derechos que derivan del parentesco son: La pensión alimenticia, La patria potestad y la herencia.
  • Obligaciones que nacen del Parentesco.- La a pensión alimenticia, en su aspecto pasivo; el respeto y la consideración que los descendientes deben a sus ascendientes, y la tutela legítima.
  • La Obligación Alimenticia .- Entre las obligaciones derivadas del parentesco figura, de modo preeminente, la obligación alimenticia, que es recíproca. En virtud de esta obligación, el deudor debe procurar al acreedor todos los medios necesarios para que éste no carezca de alimentos, habitación, medicinas, educación es decir, lo necesario para vivir decorosamente.  
  • Incapacidades que derivan del parentesco. La incapacidad para contraer matrimonio entre parientes cercanos; la prohibición que impone la ley, en determinados casos, para servir como testigos, en juicio, a un pariente, y la incapacidad para ocupar determinados cargos de la administración pública, cuando un aspirante a dichos cargos ya ocupa otros dentro de la propia administración.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...