Ir al contenido principal

Obligaciones y derechos de los socios en una sociedad mercantil

En una sociedad mercantil, los socios tienen tanto obligaciones como derechos que deben cumplir y ejercer en el marco de su participación en la sociedad. A continuación, se detallan algunas de las principales obligaciones y derechos de los socios:

Obligaciones de los socios:

  • Contribución de capital: Los socios están obligados a realizar las aportaciones de capital acordadas en los estatutos de la sociedad. Estas aportaciones pueden ser en forma de dinero, bienes u otros activos y son fundamentales para financiar las actividades de la sociedad.

  • Cumplimiento de los estatutos y acuerdos sociales: Los socios deben respetar y cumplir con los estatutos de la sociedad y los acuerdos adoptados en el marco de las reuniones de socios. Esto implica seguir las normas y regulaciones establecidas para el funcionamiento de la sociedad, así como cumplir con las obligaciones y deberes acordados.

  • Lealtad y deber de diligencia: Los socios tienen el deber de actuar con lealtad hacia la sociedad y los demás socios. Esto implica tomar decisiones en beneficio de la sociedad y evitar conflictos de interés. Asimismo, los socios deben ejercer un deber de diligencia al participar en la gestión y administración de la sociedad.

  • Participación en las pérdidas: En caso de que la sociedad sufra pérdidas, los socios están obligados a asumir su parte proporcional de dichas pérdidas según lo establecido en los estatutos o el acuerdo de la sociedad.

Derechos de los socios:

  • Participación en las ganancias: Los socios tienen derecho a participar en las ganancias generadas por la sociedad. La proporción de participación se establece en los estatutos o en el acuerdo de la sociedad.

  • Derecho de voto: Los socios tienen el derecho de participar y emitir su voto en las reuniones de socios, donde se toman decisiones importantes para la sociedad. El derecho de voto generalmente se asigna en proporción a la participación de cada socio en el capital social de la sociedad.

  • Información y transparencia: Los socios tienen derecho a recibir información adecuada y oportuna sobre los asuntos relevantes de la sociedad. Esto incluye acceder a los libros y registros de la sociedad y obtener informes financieros y de gestión.

  • Derecho a la información: Los socios tienen derecho a ser informados sobre los asuntos relevantes de la sociedad, incluyendo cambios en los estatutos, decisiones importantes y eventos relevantes para la sociedad.

Es importante tener en cuenta que los derechos y obligaciones de los socios pueden variar dependiendo del tipo de sociedad mercantil y las disposiciones específicas establecidas en los estatutos o el acuerdo de la sociedad:

Sociedad Anónima.
Derechos.
  • Patrimoniales: consiste en que los socios participen de las utilidades que las sociedades obtengan anualmente, proporcionalmente al monto de su aportación. Y de participar también en la cuota final de liquidación.
  • Corporativos: destacan desde luego el derecho que tienen los socios de participar en las deliberaciones de la sociedad mediante el voto, de manera proporcional a su participación accionaria, también se puede considerar el derecho que tienen los socios de ocupar cargos en la administración o vigilancia de la sociedad.
Obligaciones.
  • La única obligación que tienen los socios es la de cubrir, al ente social, el monto de su aportación en el plazo convenido. En caso de falta, la sociedad podrá reclamarla judicialmente, o incluso venderla.
Sociedad Cooperativa
Derechos.
  • Liquidar el valor del o de los certificados de aportación que hubieren suscrito, dentro de los plazos señalados en las bases constitutivas o en el acuerdo de la asamblea general que haya decretado un aumento de capital.
  • Concurrir a las asambleas generales.
  • Obtener préstamos de emergencia cuando en la cooperativa se organice una sección de ahorro.
  • Percibir la cuota proporcional que les corresponda, en la parte distribuible de los rendimientos que se otorgan en cada periodo contable, de acuerdo con lo establecido en la Ley y su Reglamento, así como lo que dispongan las bases constitutivas y los acuerdos de la asamblea general.
  • Solicitar y obtener de los consejos de administración y de vigilancia, así como de las comisiones especiales y de los gerentes, toda clase de informes respecto a las actividades y operaciones de la sociedad.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Derechos
  • Participar en el reparto de los beneficios sociales obtenidos en el ejercicio anual respectivo, en la proporción correspondiente a la posesión de las participaciones sociales, y en el patrimonio resultante de la liquidación de la Sociedad.
  • Derecho a asistencia a la Junta General y voto en los acuerdos que, por mayoría, se adopten en la misma.
  • Revisar y aprobar las cuentas anuales, siempre y cuando dicho acuerdo se adopte por un número de socios que representen la mitad del capital social.
  • Derecho a ser elegido administrador.
Obligaciones.
  • Realizar efectivamente las aportaciones económicas, bienes o derechos susceptibles de valoración económica, correspondientes a sus participaciones sociales, ya sea en el momento de la constitución de la Sociedad o en una transmisión posterior de participaciones sociales.
  • Realizar aquellas prestaciones accesorias distintas de las aportaciones de capital establecidas en los estatutos sociales con carácter obligatorio.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Cheque no negociable

¿Que es el cheque no negociable? Son todos aquellos que sólo pueden ser cobrados en la ventanilla del banco por el beneficiario o bien, depositados en la cuenta bancaria de la persona o empresa que es el beneficiario del cheque. No pueden endosarse. ¿Que función tiene el cheque no negociable? La principal función de un cheque no negociable es tener la certeza de que va dirigido y será cobrado por el tenedor original del mismo y en el caso de extravío o robo, quien lo tenga no podrá hacer efectivo el cobro. ¿Que características tiene? Es un cheque Nominativo, es decir a favor de una persona física ó entidad jurídica que no se puede endosar y únicamente es pagadero al beneficiario; también puede ser cruzado, en cuyo caso deberá abonarse en la cuenta del beneficiario. Su principal uso es para garantizar que su pago se hará única y exclusivamente al beneficiario. Ejemplo de cheque no negociable.