Ir al contenido principal

Títulos de Crédito

Son considerados por la ley como títulos de crédito, los instrumentos, sustentados en papel, y firmados, con valor probatorio de la obligación que da su nacimiento. De no existir el título de crédito no se puede ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna pues son los que otorgan a su titular legitimación activa.

También es llamado título valor y es necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo. Los títulos de crédito se componen de dos partes principales: el valor que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene, resultando de esta combinación una unidad inseparable.

El articulo 5° de la ley general de títulos y operaciones de crédito nos dice. Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 
 
En la legislación mercantil mexicana, se reconocen y regulan diversos tipos de títulos de crédito. Estos títulos son instrumentos que representan derechos de crédito y pueden ser transferidos mediante su endoso o entrega, lo que facilita la circulación de los derechos representados en ellos. Algunos de los títulos de crédito más relevantes en la legislación mexicana son:
  • Letra de cambio: Es un título de crédito mediante el cual una persona, llamada librador, ordena a otra persona, llamada librado, el pago de una suma de dinero en una fecha determinada.
  • Pagaré: Es un título de crédito en el cual una persona, llamada suscriptor o deudor, se compromete a pagar una suma de dinero en una fecha específica, a favor de otra persona llamada beneficiario o acreedor.
  • Cheque: Es un título de crédito emitido por una persona, llamada librador o girador, en el cual se ordena a un banco el pago de una suma de dinero a otra persona llamada beneficiario o tomador.
  • Acciones: Son títulos de crédito que representan una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Las acciones otorgan a sus titulares derechos económicos (participación en utilidades) y derechos políticos (derecho a votar en asambleas de accionistas).
  • Obligaciones: Son títulos de crédito emitidos por una sociedad anónima o una entidad gubernamental, mediante los cuales se documenta un crédito otorgado por el inversionista. La entidad emisora se compromete a pagar un interés y devolver el capital en un plazo determinado.

Cada uno de ellos tiene requisitos y características específicas establecidas en la ley, y su regulación busca brindar seguridad y certeza en las operaciones comerciales y financieras.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Cheque no negociable

¿Que es el cheque no negociable? Son todos aquellos que sólo pueden ser cobrados en la ventanilla del banco por el beneficiario o bien, depositados en la cuenta bancaria de la persona o empresa que es el beneficiario del cheque. No pueden endosarse. ¿Que función tiene el cheque no negociable? La principal función de un cheque no negociable es tener la certeza de que va dirigido y será cobrado por el tenedor original del mismo y en el caso de extravío o robo, quien lo tenga no podrá hacer efectivo el cobro. ¿Que características tiene? Es un cheque Nominativo, es decir a favor de una persona física ó entidad jurídica que no se puede endosar y únicamente es pagadero al beneficiario; también puede ser cruzado, en cuyo caso deberá abonarse en la cuenta del beneficiario. Su principal uso es para garantizar que su pago se hará única y exclusivamente al beneficiario. Ejemplo de cheque no negociable.