Ir al contenido principal

5 cualidades que debería tener cualquier abogado

La abogacía es una de las profesiones mas competitivas que pueden existir, no solo por el hecho de que existen muchos licenciad
os en Derecho, si no por que la naturaleza de la profesional exige constantemente que dos profesionistas se enfrenten uno contra al otro, teniendo como arma fundamental su conocimiento sobre la ciencias jurídicas así como su experiencia y perspicacia, la importancia de estar bien preparado se incrementa aun mas con el hecho de que sobre la victoria o derrota de un asunto en particular, se encuentran los intereses de terceros que han depositado su confianza y dinero con la intención de obtener el mejor resultado de una situación donde el individuo desea hacer valer sus derechos.

A continuación enumerare 5 cualidades que cualquier abogado que desee ser exitoso debe tener:

Dominio del lenguaje jurídico.
Es fundamental a la hora de la actuación ante los tribunales pero ademas puede ser muy útil cuando se trata de asesorar a tu cliente, aplacar sus dudas e inseguridades sera fundamental para cerrar un trato de representación que se traduzca en beneficios económicos, mayor experiencia y satisfacción laboral. El lenguaje jurídico es algo que se perfecciona con la practica pero ayuda mucho la lectura constante de doctrina, asistir o ver vídeos de ponencias en foros legales y estar actualizado en lo concerniente al ámbito de derecho.


Ser social.
Un abogado no puede darse el lujo de ser retraído y aislado, el aspecto social es fundamental al momento de monetizar nuestros conocimientos, el ser empático, acertivo y seguro en uno mismo, fortalecerá nuestras aptitudes para ser un mejor abogado. Aquel abogado extrovertido y suspicaz tiene una mayor posibilidad de alcanzar el éxito laboral.


Organización.
Ser disciplinado y organizado con todos los aspectos que involucran el ejercicio de la abogacía tendrá
como resultado una mayor competencia y eficacia, es necesario tener orden en cuanto a los documentos relevantes para los asuntos jurídicos, así como tener identificados los términos, plazos y condiciones relevantes tales como prescripciones, caducidades y elementos normativos que pueden hacer una diferencia abismal en el resultado de un litigio. Ademas un archivo organizado optimizara el tiempo de respuesta, la calidad y pulcritud de nuestro trabajo.

Diplomacia.
La mayoría de las personas que se ven en la necesidad de solicitar servicios legales, es por que atraviesan una circunstancia de carácter negativo, ya sea por que vulneraron sus derechos, transgredieron los derechos de alguien mas o simplemente atraviesan por una situación compleja como un divorcio, una cesión de derechos o una sucesión testamentaria, el abogado deberá usar sus habilidades conciliatorias para que el cliente obtenga el mejor beneficio que la ley pueda otorgarle, y de igual manera comprenda y asimile su situación, la diplomacia ayudara en la toma de decisiones, lograra llegar a acuerdos voluntarios y a tener la mejor comunicación posible con los involucrados.

Honestidad.
Aunque muchos abogados no estarían de acuerdo de que la honestidad es un valor esencial en la practica jurídica, la realidad es que en los tiempos actuales donde la profesión se a desprestigiado y la imagen del abogado se relaciona a una persona de poca ética y de proyecciones avaras y venales, esta cualidad hace mas falta que nunca, todos los sistemas legales son creados para alcanzar el objetivo principal del derecho que es la justicia, si todos los abogados fueran honestos, los mecanismos jurídicos funcionarían de manera correcta y eficaz. El ser un abogado honesto ayudara a que la gente te reconozca como tal y deposite su confianza en tu trabajo, ademas explicar a tu cliente su situación jurídica de manera certera y sin sesgos de carácter económico o social, hablara bien de tu persona y aumentara la posibilidad de una recomendación positiva.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...