Ir al contenido principal

Días de descanso obligatorios

La legislación laboral mexicana establece varios días de descanso obligatorios para los trabajadores. En México el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece cuales serán los días festivos, en que el descanso del trabajador:
  • Día de Año Nuevo: El 1 de enero es un día de descanso obligatorio para los trabajadores en México.
  • Día de la Constitución: El primer lunes de febrero se celebra el Día de la Constitución, y es un día de descanso obligatorio.
  • Natalicio de Benito Juárez: El tercer lunes de marzo se celebra el natalicio de Benito Juárez, quien fue presidente de México y defensor de la soberanía nacional. Este día es un día de descanso obligatorio.
  • Día del Trabajo: El 1 de mayo es el Día del Trabajo y es un día de descanso obligatorio en México.
  • Día de la Independencia: El 16 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de México, y es un día de descanso obligatorio.
  • Día de la Revolución: El tercer lunes de noviembre se celebra el Día de la Revolución, en honor al movimiento que derrocó al gobierno porfirista en 1910. Este día es un día de descanso obligatorio.
  • El 1o. de diciembre de cada seis años: cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • Navidad: El 25 de diciembre es un día de descanso obligatorio para los trabajadores en México.
Es importante destacar que si el trabajador presta sus servicios en un día de descanso obligatorio, debe recibir un pago adicional del 100% de su salario. Además, si el trabajador trabaja horas extras en un día de descanso obligatorio, el pago debe ser del 200% de su salario.

La legislación laboral mexicana establece siete días de descanso obligatorios para los trabajadores en México. Estos días están distribuidos a lo largo del año y tienen características especiales en cuanto a pago y remuneración en caso de trabajar en ellos. 
 
Es importante que los empleadores respeten estos días para garantizar el bienestar de sus trabajadores y cumplir con la normatividad mexicana.También sera día no laborable aquellos que las leyes federales determinen las leyes electorales federales y locales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Los trabajadores y los patrones tendrán que acordar que parte del personal tendrá que trabajar y quien no, en caso de que sea necesario trabajar esos días, aquellos trabajadores obligados a presentarse a realizar sus sus actividades laborales se harán acreedores a un salario doble según el articulo 75 de la ley federal del trabajo.

Entradas más populares de este blog

Ambito personal de validez

El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...