Ir al contenido principal

Trabajos especiales

Los trabajos especiales son actividades económicas particulares que, debido a su naturaleza, requieren una regulación especial. Esta regulación se implementa debido a la importancia, sensibilidad o vulnerabilidad de las partes involucradas en la relación laboral. La necesidad de establecer categorías especiales para legislar las condiciones de ciertas actividades económicas surge del hecho de que estas representan profesiones y oficios que no se ajustan a las condiciones generales y requieren medidas adecuadas para su correcto funcionamiento. La ley se encarga de establecer estas medidas con carácter jurídicamente obligatorio.

Las actividades económicas a las cuales la ley les otorga carácter de especial son:
    • Trabajadores de confianza: Son empleados que ocupan puestos de dirección, supervisión o de confianza en una empresa. Tienen la responsabilidad de tomar decisiones importantes y representar los intereses de la empresa.
    • Trabajadores de los buques: Se refiere a las personas que trabajan a bordo de los buques, como marineros, oficiales de navegación, ingenieros, cocineros, entre otros. Estos trabajadores desempeñan diversas funciones relacionadas con la operación y el mantenimiento de los buques.
    • Trabajo de las tripulaciones aeronáuticas: Engloba a los profesionales que trabajan en la industria de la aviación, como pilotos, copilotos, asistentes de vuelo y personal técnico de tierra. Estos trabajadores se encargan de la operación, mantenimiento y seguridad de las aeronaves.
    • Trabajo ferrocarrilero: Hace referencia a los empleados que trabajan en el sector ferroviario, incluyendo maquinistas, guardafrenos, personal de estaciones, técnicos de mantenimiento, entre otros. Su labor consiste en la operación, mantenimiento y seguridad de los trenes y las infraestructuras ferroviarias.
    • Trabajo de autotransportes: Se refiere a los conductores y personal relacionado con el transporte de mercancías por carretera. Estos trabajadores son responsables de la conducción segura de vehículos comerciales y de garantizar la entrega de la carga en tiempo y forma.
    • Trabajo de maniobras de servicio público en zonas bajo jurisdicción federal: Hace referencia a los trabajadores que realizan maniobras o tareas de servicio público en áreas que están bajo la jurisdicción del gobierno federal. Esto puede incluir actividades como el manejo de grúas, operación de puertos, servicios de agua y saneamiento, entre otros.
    • Trabajadores del campo: Son los empleados que trabajan en el sector agrícola, incluyendo agricultores, jornaleros, trabajadores de granjas y recolectores. Estos trabajadores se dedican a actividades relacionadas con la siembra, cosecha y cuidado de cultivos y ganado.
    • Agentes de comercio y otros semejantes: Se refiere a los profesionales que se dedican a la intermediación comercial, representación de empresas o ventas. Esto puede incluir agentes de ventas, representantes comerciales, corredores y otros profesionales similares.
    • Deportistas profesionales: Son los atletas que se dedican al deporte de manera profesional, compitiendo en diferentes disciplinas a nivel nacional e internacional. Estos deportistas entrenan y compiten en eventos deportivos y pueden recibir remuneración por su desempeño.
    • Trabajadores actores y músicos: Se refiere a los profesionales del mundo del espectáculo, incluyendo actores, actrices, músicos, cantantes y bailarines. Estos trabajadores se dedican a la interpretación artística en teatro, cine, televisión, conciertos u otros eventos relacionados.
    • Trabajo a domicilio: Se refiere a las labores que se realizan desde el propio hogar. Esto puede incluir trabajos de teletrabajo, como la realización de tareas administrativas, diseño gráfico, programación, entre otros, que se llevan a cabo de manera remota desde el domicilio del trabajador.
    • Trabajadores domésticos: Son los empleados que se ocupan de las tareas domésticas en un hogar, como limpieza, cocina, cuidado de niños, cuidado de personas mayores, entre otros. Estos trabajadores brindan servicios de apoyo en el ámbito familiar y suelen ser contratados directamente por los dueños de la vivienda.
    • Trabajos en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos análogos: Engloba a los empleados que trabajan en el sector de la hospitalidad y servicios de alimentación, como recepcionistas, camareros, cocineros, personal de limpieza y otros roles relacionados. Estos trabajadores brindan servicios a los clientes en establecimientos de alojamiento, restaurantes, bares y similares.
    • Industria familiar: Se refiere a las empresas o negocios que son operados y administrados por una familia. En este tipo de industria, los miembros de la familia suelen trabajar en diferentes roles y funciones dentro del negocio, desde la producción hasta la gestión y administración.
    • Trabajadores médicos residentes en periodo de adiestramiento en una especialidad: Son profesionales de la medicina que se encuentran en una etapa de formación y adiestramiento específico en una especialidad médica. Los médicos residentes trabajan bajo supervisión en hospitales u otras instituciones de salud, adquiriendo experiencia práctica y conocimientos especializados.
    • Trabajo en las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley: Hace referencia a los empleados que trabajan en el ámbito educativo en instituciones de educación superior, como profesores, investigadores, personal administrativo y de apoyo. Estos trabajadores desempeñan roles académicos y administrativos en universidades y otras instituciones de educación superior reconocidas por la ley y con autonomía.
    Es importante destacar que el carácter especial del trabajo no se refiere a la relación laboral en sí misma, la cual está protegida por la ley de manera igualitaria a cualquier otra relación laboral. Más bien, se enfoca en aspectos específicos de las condiciones laborales, como medidas de seguridad, horarios de trabajo y derechos y responsabilidades tanto para los trabajadores como para los empleadores. La regulación especial busca asegurar que estas condiciones se ajusten adecuadamente a las particularidades de ciertas actividades económicas, con el objetivo de proteger a todas las partes involucradas.

    Entradas más populares de este blog

    Cheque para abono en cuenta.

    ¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

    Fuentes formales del derecho

    Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

    Pagaré domiciliado

    La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...