Ir al contenido principal

Ab intestato

Ab intestato es una locución latina que literalmente significa “por intestado” y en Derecho significa “sin testamento”. Abintestato es un término utilizado en las ciencias jurídicas, que hace referencia al procedimiento judicial sobre la herencia y la adjudicación de los bienes de quien es considerado legalmente muerto, sin contar con un testamento o contando con uno que no reúne los requisitos de validez y formación para ser considerado legitimo.

Es necesario diferenciar entre ab intestato y abintestato ya que no son sinónimos. Ab intestato hace referencia a una situación de hecho la cual puede traducirse como "sin testamento". Mientras que abintestato significa sucesión y tiene como objetivo declarar quienes serán herederos de la persona que murió Ab intestato.

El abintestato es considerado una de las formas legales más antiguas de sucesión de bienes, ya que es utilizada desde hace siglos y aun forma parte del derecho positivo de muchos países. El antecedente que da vida a esta figura jurídica se le atribuye a la antigua Roma donde comienza a utilizarse el recurso legal establecido en la Ley de las XII tablas. El abintestato prevee que los bienes que conforman la herencia, pasen a ser propiedad de los parientes más próximos.

A esta forma de resolver esta la situación judicial se le denomina sucesión intestada. La tramitación del procedimiento abintestato es la forma jurídicamente correcta para acceder a la herencia cuando no hay un testamento legal. Es necesario diferenciar el abintestato de la sucesión legitimaria, la cual también surte efectos incluso cuando existe testamento, que imponen cuotas mínimas que por derecho, corresponden a los legitimarios.

Ab intestato ejemplos
  • No es cierto que el artículo 787 del Código de Procedimiento Civiles del Estado de Hidalgo, reserve la información testimonial exclusivamente para acreditar que quienes se ostentan herederos ab-intestato que sean descendientes del finado, son los únicos herederos. 
  • La interpretación de los artículos 485 y 486 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, vigente hasta el quince de julio de dos mil dos, permite deducir que la acción de petición de herencia la ejerce el heredero testamentario ab intestato.

Ab intestato en una oración:Los bienes del difunto pasarán a su familia mas cercana, ya que murió ab instestato.

Real Academia Española (RAE)
ab intestato
Loc. lat.; literalmente 'sin haber testado'.
  • 1. loc. adv. Descuidada, abandonadamente.
  • 2. loc. adv. Der. Sin testamento. Murió ab intestato.
abintestato
De ab intestato.
  • 1. m. Der. Procedimiento judicial sobre herencia y adjudicación de bienes de quien muere sin testar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...