La locución latina Actio libera in causa o actio libera in sua causa puede traducirse como acto libre en su causa o acto libre por su propia causa. Su utilidad recae en la teoría del delito, pues es indispensable al momento de analizar el elemento de culpabilidad. Para que un sujeto sea imputable se exige el análisis del hecho en el momento en que este se produjo y no en sus causas anteriores. Sin embargo con la actio libera in causa es punible la conducta criminal inimputable, de allí que se le denomine imputabilidad extraordinaria o excepcional.
Ejemplo
Por ejemplo el homicidio en estado de ebriedad por una conducta anterior que fue determinada libremente por un tercero. Atendiendo a la actio libera in causa es posible no imputar a quien comete un acto típico y antijurídico en un estado de inconsciencia en consecuencia del consumo de alcohol o estupefacientes, en el cual él mismo no se provoco, que en principio no lo haría responsable por falta del requisito de la culpabilidad, por lo que el análisis de este es llevado al momento en que se causa el estado de ebriedad, momento en el cual el sujeto pudo haber actuado con culpa o dolo. Mediante esta doctrina se puede llegar a la conclusión de que el sujeto activo del presunto delito carece de responsabilidad, por haber sido introducido en estado de inconsciencia por un tercero que, por error, dolo o violencia, quebrantó o vició su voluntad.
Si una persona utiliza una dorga fuerte y bajo los efectos del narcótico asesina a otra. La actio libera in causa reconoce que el sujeto no tenia consciencia plena al momento de la acción típica y antijurídica, pero marca que ese estado fue creado por el propio agente y analiza su culpabilidad en el momento anterior al estado de inconsciencia. En consecuencia actualizaría la figura de homicidio culposo. En otro supuesto, si una persona consume narcóticos con la intención de asesinar a otro sujeto estando en ese estado de inconsciencia y lo logra, el delito imputado será homicidio doloso.
De lo anterior se puede concluir que un acto culpable por traer su causa en la libre elección de inimputabiidad del agente será aquel supuesto donde el sujeto consume drogas en cantidades que anulan o perturban sus facultades cognitivas y bajo los efectos del narcótico mata a otra. El actio libera in causa reconoce que el sujeto no era inimputable al momento del injusto (acción típica y antijurídica) pero marca que esa inimputabilidad fue creada por el propio agente y analiza su culpabilidad en el momento anterior al estado de inimputabilidad.
La doctrina que critica la figura de la actio libera in causa señala que no se puede construir una acción típica, antijurídica y culpable, sumando la tipicidad y antijuricidad de una acción no culpable, y la culpabilidad de una acción atípica.
Ejemplo
Por ejemplo el homicidio en estado de ebriedad por una conducta anterior que fue determinada libremente por un tercero. Atendiendo a la actio libera in causa es posible no imputar a quien comete un acto típico y antijurídico en un estado de inconsciencia en consecuencia del consumo de alcohol o estupefacientes, en el cual él mismo no se provoco, que en principio no lo haría responsable por falta del requisito de la culpabilidad, por lo que el análisis de este es llevado al momento en que se causa el estado de ebriedad, momento en el cual el sujeto pudo haber actuado con culpa o dolo. Mediante esta doctrina se puede llegar a la conclusión de que el sujeto activo del presunto delito carece de responsabilidad, por haber sido introducido en estado de inconsciencia por un tercero que, por error, dolo o violencia, quebrantó o vició su voluntad.
Si una persona utiliza una dorga fuerte y bajo los efectos del narcótico asesina a otra. La actio libera in causa reconoce que el sujeto no tenia consciencia plena al momento de la acción típica y antijurídica, pero marca que ese estado fue creado por el propio agente y analiza su culpabilidad en el momento anterior al estado de inconsciencia. En consecuencia actualizaría la figura de homicidio culposo. En otro supuesto, si una persona consume narcóticos con la intención de asesinar a otro sujeto estando en ese estado de inconsciencia y lo logra, el delito imputado será homicidio doloso.
De lo anterior se puede concluir que un acto culpable por traer su causa en la libre elección de inimputabiidad del agente será aquel supuesto donde el sujeto consume drogas en cantidades que anulan o perturban sus facultades cognitivas y bajo los efectos del narcótico mata a otra. El actio libera in causa reconoce que el sujeto no era inimputable al momento del injusto (acción típica y antijurídica) pero marca que esa inimputabilidad fue creada por el propio agente y analiza su culpabilidad en el momento anterior al estado de inimputabilidad.
La doctrina que critica la figura de la actio libera in causa señala que no se puede construir una acción típica, antijurídica y culpable, sumando la tipicidad y antijuricidad de una acción no culpable, y la culpabilidad de una acción atípica.
Comentarios