Ir al contenido principal

Corpus Juris Civilis

El término Corpus Juris Civilis "Significa el cuerpo del derecho civil". Son las interpretaciones legales desarrolladas bajo el patrocinio del emperador bizantino Justiniano I desde el año 529 hasta el 565. 

Consiste en el Codex repetitae praelectionis, la Digesta sive pandectae, las Institutas y las Novellas Constitutiones post Codicem. El Corpus Juris Civilis fue un intento de sistematizar el derecho romano. Los juristas y académicos formados en Corpus Juris Civilis desempeñaron un papel de liderazgo en la creación de sistemas jurídicos nacionales en toda Europa, y el Corpus Juris Civilis se convirtió en el último modelo e inspiración para los sistemas jurídicos de La mayoría de las naciones de Europa continental. La ley contra la herejía, el paganismo y el judaísmo son algunas de las leyes contenidas en el Corpus Juris Civilis.

Consitia fundamentalmente en tenía tres partes: 
  • El Codex. Compilación, por selección y extracción, de promulgaciones imperiales hasta la fecha.
  • Digesto (el título en latín contiene tanto digesta y Pandectae ) es una enciclopedia compuesta en su mayoría de breves extractos de los escritos de los juristas romanos 
  • Los Institutos (Institutiones ) es un libro de texto para estudiantes, que presenta principalmente el Código , aunque tiene elementos conceptuales importantes que están menos desarrollados en el Código o el Resumen. 
Las tres partes, invluyendo los institutos, tenían fuerza de ley. Eran la única fuente de derecho aceptada; no era permitido hacer referencia a cualquier otra fuente, ni siquiera a los textos originales de los que se habían basado para su elaboración. Sin embargo, Justiniano tuvo la necesidad a promulgar nuevas leyes que la actualidad se consideran parte del Corpus, las Novellae Constitutiones ( Novelas, literalmente Nuevas Leyes).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Cheque no negociable

¿Que es el cheque no negociable? Son todos aquellos que sólo pueden ser cobrados en la ventanilla del banco por el beneficiario o bien, depositados en la cuenta bancaria de la persona o empresa que es el beneficiario del cheque. No pueden endosarse. ¿Que función tiene el cheque no negociable? La principal función de un cheque no negociable es tener la certeza de que va dirigido y será cobrado por el tenedor original del mismo y en el caso de extravío o robo, quien lo tenga no podrá hacer efectivo el cobro. ¿Que características tiene? Es un cheque Nominativo, es decir a favor de una persona física ó entidad jurídica que no se puede endosar y únicamente es pagadero al beneficiario; también puede ser cruzado, en cuyo caso deberá abonarse en la cuenta del beneficiario. Su principal uso es para garantizar que su pago se hará única y exclusivamente al beneficiario. Ejemplo de cheque no negociable.