Ir al contenido principal

De lege lata

De lege lata, también conocido como lata lex, es una frase latina que significa "como es la ley" o "la ley que existe  Se aplica para referirse a la legislación establecida, tal como se encuentra en la actualidad. En terminología legal, el concepto se usa a menudo para comparar y contrastar una ley existente para un proyecto de ley.

La ley no siempre es completa. La historia ha demostrado que, en lugar de ser un absoluto, a menudo se hace que la ley cambie y cambie con los correspondientes cambios de tiempo. Las adiciones, enmiendas y derogaciones a menudo se realizan para cambiar la ley de un estado actual a un futuro basado en nuevas preocupaciones o cambiar la política social. Para entender cómo cambiar una ley, primero se debe entender de lege lata.

Por ejemplo, comprender este concepto puede ser importante si un legislador desea derogar o cambiar una ley basándose en una teoría de la intención legislativa. Este es un tema controvertido, ya que algunos abogados, políticos y jueces creen que todas las decisiones y leyes deben basarse en lo que la ley realmente dice y no en lo que se supone que debe decir. El estudio de la historia legislativa para comprender mejor la intención legislativa con el fin de efectuar un cambio en la ley que hará que de lege ferenda sea diferente de lata lege está prohibido en algunos sistemas y fomentado en otros.

Uno de los problemas que puede llevar a un nuevo estudio y controversia sobre el de lege lata es que las leyes a menudo se escriben en un lenguaje formal y arcaico. Las palabras cambian de significado y caen fuera de acción a lo largo del tiempo, por lo que es vital asegurarse de que lo que dice la ley sea lo que realmente significa. Los argumentos sobre cuál es la mejor interpretación de una ley en particular se sostienen de manera regular y enérgica en los círculos legales.

Por el contrario, de lege ferenda se suele interpretar como muy restrictivo. Hay muchas ideas posibles y máximas que presumiblemente podrían ser la ley, pero estas no son la base de este concepto. Para ser verdaderamente contrario a de lege lata, una ley debe ser propuesta o al menos haberla concebido. Esto puede ayudar a limitar el debate sobre cambios o nuevas leyes a aquellos que son realmente concebibles legalmente, en contraposición a ideas que pueden ser buenas pero a menudo difíciles o imposibles de implementar en la ley.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...