Ir al contenido principal

Significado de cultura: Concepto, características e importancia

Concepto de cultura

La palabra cultura describe el conjunto de bienes materiales, espirituales y practicas sociales, que tienen origen en una sociedad concreta y que son transmitidos de generación en generación. Se refuerzan constantemente con las prácticas individuales y colectivas para dar vida a un entorno cultural. Se integra por el idioma, procesos, costumbres, tradiciones, valores, herramientas y conocimiento. El objetivo de la cultura es facilitar la supervivencia y favorecer la adaptación de los sujetos que integran una sociedad.

El concepto de cultura va cambiando a través del tiempo. Su raiz etimológica, proviene del latín cultus que significa “cultivo” o "cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'.

Elementos de la cultura

Los principales elementos que integran el cencepto de cultura son los siguientes:

  • Elementos cognitivos: Es el conocimiento acumulado dentro de una determinada sociedad el cual es utilizado para garantizar la supervivencia y la adaptación dentro del grupo social.
  • Creencias: son aquellas ideas que una sociedad considera verdaderas o falsas.
  • Valores: son los criterios que se utilizan como estándares de conducta, ya que se consideran los principios fundamentales para una convivencia armónica en sociedad.
  • Normas: son reglas específicas que se encargan de regular la relación entre los individuos con base en los valores compartidos.
  • Sistema de signos y símbolos: son todos los recursos comunicativos que son utilizados en una sociedad. Por ejemplo, el lenguaje, la escritura, los signos de puntuación y los símbolos.
  • Formas no normativas de conducta: Se trata  actos que diferencia a una colectividad de otra, pese a compartir tradiciones.

Características de la cultura

La mayoría de la culturas tienen como factor común las siguientes caracteristicas:

  • Tiene su base en la creación y producción humana.
  • Es creada y transferida por un grupo social, partiendo de aspectos geográficos, sociales o económicos.
  • Es dinámica, por lo que evoluciona de acuerdo a las necesidades de la sociedad.
  • Es diversa, existen muchos tipos de cultura.
  • Es aprendida por los miembros de un grupo.
  • Se integra tanto de elementos materiales como inmateriales.
  • Se comparte de generación en generación.

Ejemplos de culturas

Los siguientes son ejemplos de culturas que existen al rededor del mundo:

  • cultura maya;
  • cultura inca;
  • cultura griega;
  • cultura occidental;
  • cultura oriental.

La cultura es una creación humana y se encuentra presente como un rasgo fundamental de cualquier grupo social, por lo que todos los individuos se ven influenciados por ella. La cultura aporta identidad a las personas y sentido de pertenencia. Es a través de ella que el individuo se expresa, incorpora un estilo de vida, comparte y se relaciona con los otros integrantes de una sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...