Concepto de Sociedad
La sociedad en términos generales se define como un conjunto de personas que viven de forma conjunta de una manera organizada bajo una territorio geográfico determinado. Su raiz etimología proviene del latín societas, que puede traducirse como asociación amistosa con los demás.
El concepto de sociedad describe las actividades que se realizan de forma colectiva entre los individuos, siguiendo una serie de reglas tanto jurídicas como morales, teniendo como base la comunicación y cooperación.
Función de la sociedad
El objetivo principal de una sociedad es tutelar los intereses colectivos e individuales de sus integrantes, así como afrontar de mejor forma los retos que se puedan presentar. Cada individuo cumple determinadas funciones y esta amparado por la sociedad en cuanto a sus derechos y obligado también a cumplir con sus obligaciones sociales .
Características de la sociedad
Las principales características de una sociedad son las siguientes:
Sentido de identidad. Los integrantes tienen un sentido de pertenencia a un mismo colectivo.
Territorio. La sociedad está ubicada en una zona geográfica determinada
Normas sociales. Existen pautas de comportamiento que rigen la convivencia en sociedad.
Diferencias entre Estado y Sociedad
Existe un vínculo directo entre la sociedad y el Estado, sin embargo, es necesario hacer una distinción. El Estado describe la organización política desde donde se administra un territorio determinado, donde puede existir más de una sociedad. Por ejemplo, podemos hablar del Estado Mexicano, pero también de la sociedad Hermosillense (de Hermosillo que es la ciudad capital del Sonora). Además, el Estado se conforma no sólo de individuos si no que también la integran las instituciones encargadas de gestionar un país.
Ejemplos de Sociedades
A lo largo de la historia han existido distintos tipos de sociedades, las más importantes son:
- Sociedad de cazadores y recolectores.
- Sociedad ganadera.
- Sociedad hortícola.
- Sociedad agrícola.
- Sociedad industrial.
- Sociedades postindustriales.
Las sociedades se encuentran en constante evolución, y van cambiando con el transcurso del tiempo. Un ejemplo de lo anterior es el derecho a voto que las mujeres consiguieron a apenas a mediados del siglo XX.
Comentarios