Ir al contenido principal

Elementos y Aspectos Negativos del Delito

Los elementos positivos y negativos del delito son los componentes que caracterizan el concepto y la noción de delito para las leyes penales.

Para que exista el delito es necesario la presencia de un sujeto que comenta la conducta antisocial y otra parte que vea afectada sus intereses, además un objeto sobre el que recae la acción delictiva, además de lo anterior es necesario que el delito cumpla ciertos requisitos positivos para que pueda ser considerado como tal.

Elementos Positivos del Delito.

Para su estudio los delitos se han estructurado en elementos que forman el aspecto positivo del delito y estos son:
  • Conducta: Es la acción u omisión que realiza una persona y que se encuentra descrita en la ley como delito. Es decir, es el comportamiento humano que puede ser considerado como un acto delictivo.
  • Antijuricidad: Es la contradicción entre la conducta realizada y el ordenamiento jurídico vigente. En otras palabras, la conducta debe ser contraria al derecho para que pueda considerarse delito.
  • Tipicidad: La conducta debe estar descrita en la ley como delito. Es decir, la acción u omisión realizada por la persona debe coincidir con la descripción legal del delito.
  • Culpabilidad: La persona que realiza la conducta debe tener capacidad para comprender la ilicitud de su acción y tener la posibilidad de actuar de manera distinta. Es decir, debe ser consciente de que su conducta es delictiva y tener la capacidad de elegir actuar de otra manera.
  • Punibilidad: La conducta realizada por la persona debe estar previamente sancionada por la ley, estableciéndose las penas o consecuencias que le corresponden al infractor del delito. Es decir, la conducta debe ser susceptible de ser castigada por el Estado.

Elementos Negativos del Delito.

A cada uno de los aspectos positivos corresponde uno negativo, que es la negación de este mismo, es decir deja sin existencia al elemento y por tanto, al delito.  Los aspectos negativos de los elementos del delito son:
  • Ausencia de conducta: Puede ocurrir que no exista una conducta que se ajuste a la descripción legal de un delito. En este caso, aunque exista un daño o una situación injusta, no puede haber una sanción penal.
  • Causas de justificación: Aunque la conducta realizada por una persona se ajuste a la descripción legal de un delito, puede haber circunstancias que justifiquen su acción, como el ejercicio legítimo de un derecho o el cumplimiento de un deber. En estos casos, la conducta no sería punible.
  • Inculpabilidad: La persona que realiza la conducta no puede ser culpable del delito si no tiene capacidad para comprender la ilicitud de su acción o si no tiene la posibilidad de actuar de manera distinta debido a una enfermedad mental o a una situación de fuerza mayor.
  • Excusas absolutorias: Son situaciones en las que la persona que realiza la conducta no es penalmente responsable a pesar de haber actuado de manera contraria a la ley, como el estado de necesidad o la legítima defensa. En estos casos, la conducta no es considerada delito y la persona no es sancionada penalmente.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...