Ir al contenido principal

Trabajos de confianza

Dentro de los trabajos especiales que estipula la ley laboral, se encuentran los denominados trabajadores de confianza, atendiendo a la naturaleza de sus funciones la Ley Federal del Trabajo dedica un capitulo para regular todo lo concerniente a las relaciones laborales que nacen de aquellos trabajadores con cargos de especial importancia, donde algunos de los derechos que la ley otorga a los trabajadores ordinarios son eliminados.

Las condiciones de trabajo
El articulo 182 de la ley federal del trabajo establece que las condiciones laborales para los trabajadores de confianza serán proporcionales a la importancia de las funciones que realiza, es decir que dependiendo de su influencia en la toma de decisiones que afectaran directamente el éxito o fracaso de la empresa y en general dependiendo de la confianza depositada en el trabajador, mayor debe ser la compensación que gozara el trabajador, así como sus condiciones laborales.

Restricciones aplicadas a los trabajadores de confianza.
Existen ciertas restricciones que la ley establece para este tipo de relaciones de trabajo, pues los legisladores al considerarlos como representantes del patrón y de la empresa, lo separa del capital humano de producción, manteniendo un sano distanciamiento de los trabajadores de confianza de los organismos de representación de los trabajadores. Los prohibiciones que la ley impone son:

  • La limitación del derecho de libertad de asociación sindical, prohibiéndoles formar parte de cualquier sindicato.
  • No serán tomados en cuenta en la toma de decisiones que afecten directamente al contrato colectivo de trabajo, por lo que en caso de que exista una votación que tenga como objetivo valorar una determinada medida, no serán tomados en cuenta, incluso si les ocasionare un perjuicio.
  • No podrán ser representantes de los trabajadores en los organismos que se integren para resolver cuestiones con el contrato colecto, individual o en cualquier aspecto de las condiciones laborales.
Extinción de la relación laboral.
Ademas de las causas comunes que existen para que sea posible suprimir la relaciones jurídicas que nacen del trabajo, se establece un supuesto especial para este tipo de relación laboral el cual es la perdida de la confianza. Podemos entender la perdida de la confianza como, un hecho real, objetivo y razonable que haga inferir al patrón que la dirección, operación o supervisión esta en riesgo bajo la tutela de un determinado individuo. el trabajador de confianza que se vea afectado por esta medida, tendrá derecho a solicitar que se le reubique en la empresa, siempre y cuando antes de ser trabajador de confianza hubiese ocupado un puesto de planta dentro de la empresa, en caso de que exista un motivo que actualice cualquier causal que de fin a las relaciones laborales sin responsabilidad para el patron, la empresa no tendrá la obligación de restituir el empleo.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...