Ir al contenido principal

Norma Jurídica

Una norma jurídica es una regla o precepto establecido por la autoridad competente en el ámbito del derecho. Es una disposición que regula el comportamiento de las personas y establece derechos y obligaciones.

Las normas jurídicas se caracterizan por ser obligatorias y coercibles, es decir, su cumplimiento puede ser exigido por la fuerza y pueden imponer sanciones en caso de su incumplimiento. Estas normas se aplican dentro de un sistema legal y tienen como finalidad regular las relaciones entre los individuos y la convivencia en sociedad.

Las normas jurídicas pueden ser de diferentes tipos y niveles. A nivel general, se pueden clasificar en normas constitucionales, leyes, reglamentos, decretos, entre otros. Cada una de estas normas se encuentra jerárquicamente ordenada, siendo la Constitución la norma suprema que establece los principios fundamentales y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Además, las normas jurídicas pueden abarcar diferentes áreas del derecho, como el derecho civil, el derecho penal, el derecho laboral, el derecho administrativo, entre otros. Cada área del derecho tiene sus propias normas y regulaciones específicas que rigen las relaciones y conductas dentro de ese ámbito.

Características de las normas jurídicas.
Las características de las normas jurídicas son las siguientes:
  • Heteronomía: Las normas jurídicas son establecidas por una autoridad externa y son impuestas a los individuos, quienes están obligados a cumplirlas. Los individuos no tienen la facultad de crear o modificar estas normas por sí mismos.
  • Coercibilidad: Las normas jurídicas son respaldadas por el poder del Estado y son coercibles, lo que significa que su cumplimiento puede ser exigido mediante la aplicación de sanciones o medidas coercitivas en caso de su incumplimiento. El Estado tiene la facultad de imponer multas, penas de prisión u otras medidas para garantizar el cumplimiento de las normas.
  • Exterioridad: Las normas jurídicas se aplican a las acciones y conductas externas de las personas, es decir, regulan las relaciones y comportamientos visibles en la sociedad. El ámbito de aplicación de las normas jurídicas se limita a las acciones y conductas que tienen repercusiones en el orden social.
  • Unilateralidad: Las normas jurídicas establecen derechos y obligaciones para las partes involucradas, y su cumplimiento o incumplimiento genera consecuencias jurídicas. Estas normas confieren derechos a ciertos individuos y establecen obligaciones para otros, creando así una relación jurídica asimétrica entre las partes.
  • Bilateralidad: Aunque las normas jurídicas tienen un carácter unilateral en términos de derechos y obligaciones, su aplicación y cumplimiento requieren la participación y cooperación de todas las partes involucradas. Es decir, el respeto y cumplimiento de las normas jurídicas depende de la interacción de los individuos y su reconocimiento mutuo de derechos y obligaciones.
En resumen, una norma jurídica es una regla establecida por la autoridad competente en el marco del derecho, que tiene carácter obligatorio y busca regular las conductas de las personas y las relaciones en la sociedad. Su finalidad es garantizar el orden, la justicia y la convivencia pacífica entre los individuos.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Ambito personal de validez

El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...