Ir al contenido principal

El Abandono de Personas

El delito de abandono de persona es una figura penal que se encuentra regulada en el artículo 336 del Código Penal Federal (CPF) de México. Esta figura sanciona la conducta de quien abandone a una persona que se encuentre en situación de peligro o necesidad, sin prestarle ayuda o auxilio necesario para su subsistencia o para salvaguardar su vida.

El delito de abandono de persona se configura cuando se dan los siguientes elementos:
  • Abandono de una persona que se encuentra en situación de peligro o necesidad.
  • Ausencia de ayuda o auxilio necesario para su subsistencia o salvaguarda de su vida.
  • El abandono debe ser intencional, es decir, el sujeto activo debe haber actuado con conocimiento y voluntad de abandonar a la persona en situación de peligro o necesidad.
La conducta se acredita a través de la investigación y recolección de pruebas, como testimonios de testigos presenciales, documentos, registros y evidencias materiales que permitan establecer que se dio el abandono y que no se prestó la ayuda necesaria.

El bien jurídico tutelado por esta figura es la vida, integridad física y bienestar de la persona abandonada en situación de peligro o necesidad.

El delito de abandono de persona está sancionado en el artículo 336 del CPF, el cual establece una pena de uno a cinco años de prisión y multa de cien a quinientos días de salario mínimo.

El delito de abandono de persona es considerado un delito grave en la mayoría de los países, ya que puede poner en peligro la vida o la integridad física de la persona abandonada. Este delito es particularmente importante en casos donde la persona abandonada se encuentra en una situación de vulnerabilidad, como en el caso de niños, ancianos o personas con discapacidad.

Es importante señalar que, para que se configure el delito de abandono de persona, se requiere que la persona se encuentre en una situación de peligro o necesidad, es decir, que necesite ayuda o auxilio para su subsistencia o para salvaguardar su vida. Si la persona no se encuentra en esta situación, no se configurará el delito.

Es común que el delito de abandono de persona se presente en el contexto de relaciones familiares, donde un familiar abandona a otro en situación de peligro o necesidad, como en el caso de un padre que abandona a su hijo enfermo o un adulto mayor que es abandonado por sus hijos en un asilo.

Es importante destacar que el delito de abandono de persona no se limita a casos de abandono físico, sino que también puede darse en situaciones donde una persona tiene el deber de cuidar a otra y no lo hace, como en el caso de un médico que no presta atención médica a un paciente en situación de peligro o necesidad.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de delitos de abandono de persona:
  • Un padre que abandona a su hijo recién nacido en un lugar público, sin prestarle ayuda o auxilio necesario para su subsistencia.
  • Un cuidador de un asilo que abandona a un adulto mayor en una situación de peligro o necesidad, sin prestarle la atención médica necesaria.
  • Un médico que abandona a un paciente en situación de peligro o necesidad, sin prestarle la atención médica necesaria.
  • Una persona que abandona a un compañero de trabajo herido en un accidente laboral, sin prestarle ayuda o auxilio necesario para su recuperación.
  • Un familiar que abandona a otro familiar en una situación de peligro o necesidad, sin prestarle ayuda o auxilio necesario para su subsistencia o para salvaguardar su vida.
  • En todos estos casos, se configura el delito de abandono de persona, ya que se da el abandono y no se presta la ayuda o auxilio necesario para la subsistencia o salvaguarda de la vida de la persona abandonada en situación de peligro o necesidad.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hola no entiendo como una mujer tiene 4 hijos abandona a una criatura de 1 año y a los 10 años aparece despues se vuelve a desaparecer, es criatura crece tiene un accidente y ella ni se acuerda de hir a verla, No le importara esa hija o que pasara por su cabeza???? Yo hacen 14 años del accidente y gracias a Dios pude tener un hijo y estando en silla de ruedas lo pude criar y esta mujer puede caminar y ni se acuerda de su hija???? Habra penas o condenas para estas mujeres por abandono???

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...