Ir al contenido principal

Las Atribuciones y Cometidos del Estado

Las atribuciones del Estado son las funciones, facultades y poderes que le son conferidos por la Constitución y las leyes para llevar a cabo sus fines y objetivos. Estas atribuciones incluyen la regulación y administración de los asuntos públicos, la protección y promoción de los derechos y libertades de los ciudadanos, la defensa de la soberanía y seguridad nacional, la promoción del bienestar social y económico, y la creación y aplicación de normas jurídicas. Las atribuciones del Estado son esenciales para garantizar el funcionamiento adecuado de la sociedad y la protección de los intereses y derechos de los ciudadanos.

Las atribuciones del Estado pueden variar en función del país y su sistema político, pero generalmente incluyen las siguientes:
  • Soberanía: El Estado tiene el poder de ejercer su autoridad sobre un territorio y su población, lo que implica la capacidad de establecer leyes, regulaciones y normas.
  • Legislativas: El Estado tiene la facultad de crear, promulgar y modificar leyes que regulen la convivencia social, los derechos y las obligaciones de los ciudadanos, así como las políticas públicas.
  • Ejecutivas: El Estado tiene la responsabilidad de implementar y ejecutar las leyes y políticas públicas a través de los poderes ejecutivos, como el gobierno central y las autoridades administrativas.
  • Judiciales: El Estado es responsable de administrar la justicia a través de los poderes judiciales, garantizando la aplicación imparcial de la ley, resolviendo conflictos y protegiendo los derechos de los ciudadanos.
  • Fiscales: El Estado tiene la facultad de recaudar impuestos y otros tributos para financiar sus funciones y actividades, así como para proveer servicios públicos a la sociedad.
  • Defensa y seguridad: El Estado tiene la responsabilidad de proteger la integridad y la seguridad del territorio y la población, manteniendo fuerzas armadas y cuerpos de seguridad para garantizar el orden y la paz interna.
  • Relaciones exteriores: El Estado tiene la capacidad de representar al país en el ámbito internacional, estableciendo relaciones diplomáticas, participando en tratados y acuerdos internacionales, y defendiendo los intereses nacionales en el escenario global.
Los cometidos del Estado se refieren a las funciones y responsabilidades que este asume para cumplir con sus objetivos y atender las necesidades de la sociedad. A continuación, se detallan tres tipos de cometidos del Estado:
  • Cometidos de Policía: Los cometidos de policía se refieren a las funciones que tiene el Estado para mantener el orden público, garantizar la seguridad ciudadana y proteger los derechos y bienes de las personas. Estos cometidos incluyen la prevención y represión del delito, la regulación del tráfico y transporte, la protección del medio ambiente, el control de la salud pública, entre otros.
  • Cometidos de Fomento: Los cometidos de fomento se refieren a las funciones del Estado para promover y estimular el desarrollo económico y social. Estos cometidos incluyen la promoción de la inversión, el apoyo a la actividad empresarial, el impulso de la educación y la cultura, el fomento de la investigación y la innovación, la promoción del empleo, entre otros.
  • Actividades Técnicas: Las actividades técnicas del Estado se refieren a aquellas funciones relacionadas con la provisión de servicios y la gestión de aspectos técnicos específicos. Estos cometidos incluyen la prestación de servicios públicos como la salud, la educación, el transporte, la comunicación, la energía, entre otros. También incluye la gestión de infraestructuras, la planificación urbana, la regulación de sectores específicos como la telecomunicación, la energía o el medio ambiente, y la supervisión y control de aspectos técnicos para garantizar la calidad y seguridad en diferentes ámbitos.

Entradas más populares de este blog

Ambito personal de validez

El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...