Ir al contenido principal

Atribuciones del representante común.

El cargo de representante comun es personal y sera desempeñado por el individuo designado al efecto, o por los representantes ordinarios de la institucion de credito o de la sociedad financiera que sean nombradas para el cargo. El representante comun podra otorgar poderes judiciales.
El representante comun solo podra renunciar por causas graves que calificara el juez de primera instancia del domicilio de la sociedad emisora y podra ser removido en todo tiempo por los obligacionistas, siendo nula cualquiera estipulacion contraria.
En caso de falta del representante comun, sera substituido, si fuere una institucion de credito, por otra institucion de credito que designaran los obligacionistas, y en caso contrario, por la persona o institucion que al efecto designen los mismos obligacionistas.
Mientras los obligacionistas nombran nuevo representante comun, sera designada con el caracter de representante interino, una institucion autorizada para actuar como fiduciaria, debiendo ser hecho este nombramiento a peticion del deudor o de cualquiera de los obligacionistas, por el juez de primera instancia del domicilio de la sociedad emisora. La institucion designada como representante interino debera expedir, en un termino no mayor de quince dias a partir de la fecha en que acepte el cargo, la convocatoria para la celebracion de la asamblea de obligacionistas. En caso de que no fuere posible designar a una institucion fiduciaria, en los terminos del parrafo que antecede, o de que la designada no aceptare el cargo, el juez expedira por si mismo la convocatoria antes mencionada.
El representante comun de los obligacionistas obrara como mandatario de estos, con las siguientes obligaciones y facultades, ademas de las que expresamente se consignen en el acta de emision:
 
  • Comprobar los datos contenidos en el balance de la sociedad emisora que se formule para efectuar la emision;
  • Comprobar, en su caso, la existencia de los contratos a que se refiere el parrafo primero del articulo 212;
  • Comprobar la existencia y el valor de los bienes dados en prenda o hipotecados en garantia de la emision, asi como que los objetos pignorados y, en su caso, las construcciones y los muebles inmovilizados incluidos en la hipoteca, esten asegurados mientras la emision no se amortice totalmente, por su valor o por el importe de las obligaciones en circulacion, cuando este sea menor que aquel
  • Cerciorarse de la debida constitucion de la garantia;
  • Obtener la oportuna inscripcion del acta de emision en los terminos del articulo 213;
  • Recibir y conservar los fondos relativos como depositario y aplicarlos al pago de los bienes adquiridos o de los costos de construccion en los terminos que señale el acta de emision, cuando el importe de la emision o una parte de el, deban ser destinados a la adquisicion o construccion de bienes;
  • Autorizar las obligaciones que se emitan;
  • Ejercitar todas las acciones o derechos que al conjunto de obligacionistas corresponda por el pago de los intereses o del capital debidos o por virtud de las garantias señaladas para la emision, asi como los que requiera el desempeño de las funciones y deberes a que este articulo se refiere, y ejecutar los actos conservatorios respectivos;
  • Asistir a los sorteos, en su caso;
  • Convocar y presidir la asamblea general de obligacionistas y ejecutar sus decisiones;
  • Asistir a las asambleas generales de accionistas de la sociedad emisora, y recabar de los administradores, gerentes y funcionarios de la misma todos los informes y datos que necesite para el ejercicio de sus atribuciones, incluyendo los relativos a la situacion financiera de aquella.
  • Otorgar en nombre del conjunto de los obligacionistas, los documentos o contratos que con la sociedad emisora deban celebrarse.

 

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...