Ir al contenido principal

Efectos del contrato de hipoteca

Efectos entre acreedor y deudor.
Se establece el derecho del acreedor de ejecutar la cosa por vía judicial aunque exista la posibilidad de que se convenga la venta amistosa de la cosa hipotecada. Mientras el acreedor no solicite na ejecución de la cosa el deudor constituyente conservara la plenitud de sus derechos sobre la cosa, con la única limitación de que no puede efectuar en perjuicio del acreedor hipotecario ningún acto que afecte la garantía del acreedor.

El derecho de ejecutar del acreedor hipotecario no excluye el derecho de los demas acreedores de ejecutar la cosa hipotecada.

Efectos entre el Acreedor Hipotecario y los demás acreedores.
El derecho del acreedor hipotecario se manifiesta como derecho de preferencia sobre el precio obtenido en remate del inmueble o inmuebles hipotecados. El caso de concurso entre un acreedor hipotecario y otro acreedor sin garantías especificas, el derecho de preferencia del primero determina que el segundo acreedor sólo recibirá el pago después de satisfacer el derecho del acreedor.

Cuando existe relación entre disversos acreedores con hipoteca sobre la misma cosa, es necesario considerar el grado de la hipoteca de cada uno. Cuando entran en conflicto dos acreedores hipotecarios, el principio es que se prefiere al que registro antes su hipoteca.

En caso de concurrencia entre un acreedor hipotecario y un acreedor privilegiado prevalece éste, salvo el caso del acreedor con privilegio general que no haya sido satisfecho con los muebles del deudor y cuyo crédito se coloca subsidiariamente sobre los inmuebles.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...