La nacionalidad es considerada un derecho de carácter político, y se considera fundamental para la protección del ciudadano por parte del estado, la nacionalidad se forma principalmente por el vinculo étnico, lingüístico y cultural, pero el estado es quien ser reserva por completo la facultad para regular el cómo y cuándo del acceso al estatus de nacional.
Es común que la nacionalidad sea considerada un elemento de carácter contractual entre el Estado y el individuo, pero la doctrina se inclina a que la nacionalidad es un vínculo de derecho público interno creado por un acto unilateral del Estado. Siendo una relación directa entre el individuo y el Estado. Ademas la nacionalidad esta relacionada directamente con la ciudadanía, teniendo en cuenta que no es posible adquirir el estatus de ciudadano si esta; partiendo de que todo ciudadano requiere ser nacional del Estado al cual pertenece o se encuentra vinculado para obtener los derechos que le otorga el Estado.
El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...