Ir al contenido principal

Los menores de edad en el derecho laboral

En México se encuentra estrictamente prohibido contratar a menores de catorce años para cualquier actividad laboral. Esta limitación nace tomando en consideración el sano desarrollo de los menores, suponiendo que la responsabilidad y tiempo invertido en un trabajo supone una influencia negativa en la adquisición de los conocimientos, valores y aptitudes necesarias para llegar a una madures plena. 

La ley estipula sanciones para aquellos empleadores que contraten como fuerza laboral a menores de catorce años. Aquellos mayores de 14 años y menores de dieciséis años podrán trabajar bajo circunstancias especiales las cuales son descritas por la LFT. Las condiciones planteadas por la normas laborales para el trabajo de menores son:
  • Deberán tener u a especial vigilancia y supervisión por parte de las autoridades en materia del trabajo.
  • Deberán haber recibido un dictamen medico que acredite que menor tiene la capacidad física necesaria para realizar la actividad laboral.
  • La jornada laboral no podrá exceder de seis horas diarias, dividido en dos turnos donde el menor tenga por lo menos una hora de descanso.
  • No podrán realizar su jornada laboral en horario extraordinario ni tampoco en los días de descanso obligatorio, en caso de presentarse a trabajar bajo estos supuestos el patrón tendrá la obligación de pagar un 200% mas sobre el salario ordinario.
  • Los menores gozaran de un periodo vacacional anual de por lo menos dieciocho días.

También la ley laboral limita a los menores y empleadores a desempeñar y a contratar a menores para realizar trabajos que debido a su naturaleza no se considera moralmente correcto, o que debido a las condiciones en en las que se desempeñan las condiciones laborales supongan un riesgo para la salud física o mental del menor. Los trabajos a los cuales la ley expresamente prohíbe el desempeño de menores en sus actividades son:
  • Expendios de bebidas alcohólicas de consumo inmediato, como pueden ser bares, antros y clubes nocturnos.
  • Lugares que supongan u a falta ala moral aunque su funcionamiento este dentro del marco legal, como pueden ser los burdeles o cualquier sitio que lucre con referencias o actividades ligadas al acto sexual.
  • La venta en su modalidad ambulante salvo permiso especial de las autoridades laborales.
  • Trabajos realizados bajo tierra o submarinos.
  • Trabajos considerados de alto riesgo o insalubres.
  • Trabajos donde el esfuerzo físico represente un perjuicio para el desarrollo físico del menor.
  • En cualquier tipo de trabajo sea o no industrial, si estas actividades se extienden después de las diez de la noche.

Entradas más populares de este blog

Ambito personal de validez

El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...