Ir al contenido principal

Contribuciones de mejora

Las "contribuciones de mejora" son un tipo de impuesto que se aplica a los propietarios de bienes inmuebles cuando se realizan obras públicas que aumentan el valor de sus propiedades. Estas contribuciones tienen como objetivo financiar los proyectos de infraestructura y mejoras en la localidad que benefician directamente a los propietarios de los inmuebles.

Encuentran su fundamento jurídico en el Articulo 2, fracción III, el cual indica que:

"Contribuciones de mejoras son las establecidas en ley a cargo de las personas fisicas y morales que se beneficien de manera directa por obras publicas. (adicionada mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 31 de diciembre de 1985)"

Este tipo de contribución encuentra su naturaleza jurídica en el incremento del valor del patrimonio del contribuyente, gracias a la realización de una obra publica.
Algunas contribuciones de mejora que podrían mencionarse en el contexto del derecho fiscal mexicano incluyen:
  • Mejoras Urbanas: Estas contribuciones se aplican cuando se realizan obras públicas en áreas urbanas que mejoran la infraestructura local, como pavimentación de calles, construcción de aceras, instalación de servicios básicos como agua y alcantarillado, entre otros.
  • Obras de Vialidad: Cuando se llevan a cabo proyectos para mejorar la movilidad, como la construcción de puentes, pasos elevados, o la ampliación de carreteras y vías de acceso, se puede aplicar una contribución de mejora.
  • Mejoras en Espacios Públicos: Si se hacen mejoras en parques, plazas, áreas de recreación u otros espacios públicos que aumentan el valor de las propiedades circundantes, se podría aplicar una contribución de mejora.
  • Obras de Infraestructura: Proyectos de infraestructura más amplios, como la construcción de redes de drenaje, sistemas de transporte público, y otros servicios que benefician a la comunidad, también pueden dar lugar a contribuciones de mejora.
  • Ampliación de Servicios Públicos: Si se implementan mejoras en los servicios públicos, como la extensión de líneas de electricidad o telecomunicaciones, los propietarios podrían ser sujetos a una contribución de mejora.
Es importante señalar que las contribuciones de mejora deben estar debidamente justificadas y ser proporcionales al beneficio que los propietarios obtienen de las obras públicas realizadas. Además, su recaudación y uso están regulados por la legislación fiscal y urbana.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...