Ir al contenido principal

Ingresos tributarios del estado

En el derecho fiscal mexicano, los ingresos tributarios del Estado se refieren a los fondos recaudados por el gobierno a través de diversos impuestos y contribuciones. Estos ingresos son esenciales para financiar el funcionamiento del gobierno, así como para financiar programas y proyectos que benefician a la sociedad en su conjunto. 

Podemos definir a los ingresos tributarios como las percepciones que obtiene el Gobierno Federal por las imposiciones fiscales fija obligatoriamente el Estado a las personas físicas y morales, conforme a la ley para el financiamiento del Gasto público.
Tipos de ingresos tributarios:
A continuación, se presentan algunos de los principales ingresos tributarios en México:
  • Impuesto sobre la Renta (ISR): Este es uno de los impuestos más importantes en México. Grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales. Las tasas varían según la cantidad de ingresos y el tipo de contribuyente.
  •  Impuesto al Valor Agregado (IVA): El IVA se aplica a la mayoría de los bienes y servicios en México. Actualmente, la tasa general es del 16% en la mayoría de las operaciones, aunque hay excepciones y tasas reducidas para ciertos productos y servicios.
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Este impuesto se aplica a la producción y venta de ciertos bienes y servicios considerados como especiales, como productos petrolíferos, tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y otros.
  • Derechos: Los derechos son pagos que se realizan al gobierno por el uso o aprovechamiento de bienes públicos, como el uso de recursos naturales o servicios gubernamentales específicos.
  • Contribuciones de Seguridad Social: Estas contribuciones, también conocidas como cuotas obrero-patronales, son pagos destinados a financiar sistemas de seguridad social, como el Seguro Social y el Infonavit.
  • Impuestos sobre Nómina: Los empleadores están obligados a retener y pagar impuestos sobre los salarios y sueldos de sus empleados.
  • Impuesto Predial: Los propietarios de bienes inmuebles pagan este impuesto a los municipios por la propiedad de la tierra y los edificios.
  • Impuestos Estatales y Locales: Además de los impuestos federales, los estados y municipios en México también tienen la autoridad para recaudar impuestos propios, como el Impuesto sobre Hospedaje y otros.
El carácter tributario de este tipo de ingresos atiende a la naturaleza unilateral y coercitiva de los impuestos, por lo que se establecen gravámenes las diversas fuentes generadoras de Ingresos como por ejemplo la Compra-Venta, el Consumo y las Transferencias.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...