Una teorías que justifican la existencia de las contribuciones es la histórica, en cada una de las etapas del desarrollo histórico de la sociedad, se se pueden observar el nacimiento de necesidades, que cambian en relación a las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales, que tuvieron lugar en un momento determinado. La complejidad de las necesidades surgidas a partir del cambio del ser humano nómada al sedentario y el surgimiento de la sociedad, tiene como consecuencia el origen de un ente denominado Estado, el cual gracias al poder otorgado por el ser humano como ente colectivo, se encarga de la satisfacción de las necesidades sociales, que individualmente un hombre no puede cubrir.
Por lo tanto los teóricos afines a esta teoría, justifican la existencia de la relación jurídico-tributaria, con el análisis de hechos ciertos ocurridos en el pasado que obligaron al ser humano a pasar del nomadismo a la vida sedentaria, la cual a pesar de brindar enormes beneficios como que el hombre pueda dedicarse libremente a una actividad productiva, origino que la población cediera una parte de su patrimonio, para que el Estado tuviera los fondos y recursos económicos necesarios, para cubrir todas las necesidades de carácter colectivo, a este pago se le a denominado históricamente tributos y actualmente contribuciones.
El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...