La teoría de la relación por sujeción, sostiene que la relación jurídico-tributaria encuentra su justificación en la existencia de la subordinación a la cual se someten los ciudadanos dentro de un Estado. El derecho del Estado de exigir el pago de contribuciones destinadas a cubrir el gasto público tiene su origen en la soberanía de que ostentan aquellos que representan el poder público. Para la doctrina que es afín a esta teoría, la obligación de pagar las contribuciones no esta estrictamente relacionada a los beneficios que disfrutan los ciudadanos sometidos al régimen de un estado, pues su fundamento jurídico se encuentra simplemente en la relación de sujeción. Es decir que es suficiente con que un individuo tenga la calidad de ciudadano para que exista la obligación de contribuir a los gastos públicos, sin tomar en cuenta las acciones del Estado, el destino de las contribuciones y si representan un beneficio para el contribuyente o no.
El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...