Se denomina laguna jurídica a las situaciones de derecho, que carecen total o parcialmente de una regulación aplicable, es decir, es la ausencia de leyes aplicables para un supuesto jurídico concreto. La doctrina indica que existe una laguna jurídica cuando ante un hecho o acto que exige una resolución o intervención de las instituciones legales, no existe un marco jurídico que regule las consecuencias de derecho que se deriven de dicho acto, por lo que no existe una norma que contemple con validez la situación concreta. y por lo tanto no se ha previsto una solución al planteamiento jurídico. La existencia innegable de lagunas jurídicas en los sistemas legales, dan origen a la necesidad de que existan principios y mecanismos básicos para que los juristas puedan resolver los problemas generados por la carencia de leyes, estos métodos pueden clasificarse en dos grandes géneros: En los que se aplica la heterointegración y los basados en la autointegración. Métodos de he...
Conceptos jurídicos fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos.