Ir al contenido principal

Accesorium non ducit, sed sequitur suum principale

El significado de Accesorium non ducit, sed sequitur suum principale puede traducirse como "lo accesorio no guia, sigue la suerte de lo principal". Es comun mente utilizado en derecho civil para especificar que las cosas consideradas accesorias, es decir que emanen directamente de la cosa principal, dependerán jurídica y materialmente de la suerte de esta misma. En consecuencia lo que afecte a la cosa principal tendrá efecto en la cosa accesoria, por lo que la cosa principal marcará el destino de la cosa accesoria.

Esta máxima jurídica aplica tanto para los bienes muebles e inmuebles así como para las obligaciones y derechos. Indica que la existencia, validez, nulidad o extinción de una obligación o derecho depende de lo principal.

Ejemplo:
En el caso de un contrato de renta que afecte un bien inmueble, la obligación principal es el pago de la renta y una obligación accesoria seria el pago de servicios básicos del inmueble, si en determinada situación la obligación principal se extingue en consecuencia la obligación accesoria ,el pago de también, este es un ejemplo claro de que lo accesorio no podría subsistir sin la principal,es decir no estarías obligado a pagar servicios si ya no estas se esta ocupando el innmueble.

Ejemplo de juriaprudencia en relacion a Accesorium non ducit, sed sequitur suum principale:

AUDIENCIA EN EL INCIDENTE DE SUSPENSION, APLAZAMIENTO DE LA.
Hay un principio de derecho que dice que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, de manera que si hay un precepto categórico, por el cual se transfiere la audiencia en el juicio principal, cuando no es posible a la parte rendir una prueba que ofreció por cualquier circunstancia que no dependa su voluntad, es claro que este principio que existe en el artículo 152 de la Ley de Amparo, de aplicarse por mayoría de razón al incidente a mayor abundamiento, en el incidente de suspensión, la audiencia en que se reciben las pruebas y se falla el asunto, da a las partes y sobre todo al quejoso, un término muy corto, el de cuarenta y ocho horas, para preparar sus pruebas, y si se tiene en consideración además, que el informe de las autoridades puede recibirse poco antes de celebrarse la audiencia, las partes no están en la posibilidad de aportar las pruebas necesarias para rebatir lo que se dice en el informe, y en este caso, la equidad aconseja que se difiera la audiencia, para poder contradecir con elementos de convicción, la inexactitud del informe respectivo, lo que pone de manifiesto, que es necesario en algunos casos considerar que el juez de distrito, discrecionalmente y según las circunstancias, transfiere la audiencia aunque sólo cuando existen motivos de excepción que lo justifiquen.

Amparo civil. Revisión del incidente de suspensión 6527/47. Alarcón Morales Félix. 25 de octubre de 1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Angeles. La publicación no menciona el nombre del ponente.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Ambito personal de validez

El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...