Ir al contenido principal

Ad personam

Ad personam es una frase en latin que significa "dirigida hacia una persona en particular". Por ejemplo en una demanda en la que el caso es contra un individuo específico, esa persona debe recibir una citación y una queja para que el tribunal tenga jurisdicción para juzgar el caso, y el fallo se aplica a esa persona y se denomina "Jucio ad Personam".

También es utilizada para describir cargos o privilegios de los cuales sólo una persona particular goza, por lo tanto, no son transmisibles para otros. En un sentido amplio, también se refiere a todo lo que no está dirigido a toda la comunidad o grupo, sino sólo a una persona bien definida.

Argumento ad personam
Es usado en debate para denotar un argumento hecho personalmente contra un oponente, en lugar de contra el argumento del oponente. 

Es una manera de argumentar en la cual no de los individuos abandona la disputa apropiada y comienza a describir las cualidades reales o supuestas de su oponente. De esta manera, evita decir que sus argumentos racionales se han agotado, y al mismo tiempo sugiere al auditor que los puntos de vista del oponente son falsos. Además, la ofensa del ofensor está diseñada para desequilibrarlo y hacer que le sea más difícil responder adecuadamente a los argumentos presentados. 

Es común confundir el argumento ad hominem con el argumento ad personam , en el que lo que está en juego no es la forma discutir con interlocutor, si no que tiene como objetivo minimizar su iniciativa argumentativa como algo que no merece ser tenido en cuenta o escuchado.. Es decir, el argumento ad personam se centra esencialmente en un ataque personal, mientars que el argumento ad hominem según Locke es: "Presionar a un hombre por las consecuencias que se derivan de sus propios principios, o de lo que él mismo admite".

Ad personam se distingue de in rem , que se aplica a la propiedad o "todo el mundo" en lugar de una persona específica. Esta distinción técnica es importante para determinar dónde presentar una demanda y cómo notificar a un acusado . En persona significa que un juicio puede ser ejecutable contra la persona donde quiera que esté. Por otro lado, si la demanda es determinar el título de propiedad ( en rem ), entonces la acción debe presentarse donde existe la propiedad y solo es exigible allí.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...