Ir al contenido principal

Animus revertendi

El término animus revertendi es una frase latina que puede traducirse como "Con intención de regresar". Suele referirse a un animal que está bajo el cuidado de otro, que lo distingue de un animal ferae naturae (bestia salvaje).

Se considera un tipo de derecho de propiedad reconocido por la ley de propiedad . Este concepto legal también respalda la intención de un candidato de no abandonar su residencia debido a su trabajo o estudio. La residencia legal está protegida por este concepto legal.

El concepto fue creado originalmente para proteger los derechos de los ganaderos que tenían animales en libertad. Sin el reconocimiento de animus revertendi, cualquier animal que se haya alejado de la propiedad del propietario hacia tierras públicas podría ser asesinado y llevado sin compensación alguna al cuidador original. Se necesita mucho tiempo y esfuerzo para criar y alimentar a una bestia. Al reconocer que el cuidador tiene derechos, promueve el cuidado y la alimentación de los animales, especialmente para el consumo humano, crea un incentivo para producir al eliminar el problema del pasajero libre. También se puede aplicar a las mascotas.

Se debe dar un aviso justo de animus revertendi, de lo contrario no se reconocerá el derecho. El error honesto de otro en ausencia de un aviso justo permitirá a otra parte reclamar el animal como suyo.

En ausencia de conocimiento previo de la propiedad, uno o más de estos (u otros) factores por sí mismos o en combinación con otro podrían usarse para determinar si una persona razonable habría creído que existía animus revertendi por ejemplo: La especie: si es un animal que normalmente se domestica, la ubicación si se encuentra fuera del hábitat natural, si tiene marcas de identificación como puede ser una etiqueta de nombre, marca etc.

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...

Antinomias o conflictos normativos.

Podemos definir las antinomias o conflictos normativos como la situación que se presenta, cuando dos o mas leyes, que se encuentran dentro de la misma esfera jurídica, tienen como consecuencia, situaciones jurídicas contradictorias para un mismo supuesto de derecho, por lo que resulta imposible su aplicación, dentro del mismo ámbito temporal, espacial, y material de validez. En el ámbito jurídico se utilizan tres métodos para resolver este tipo de situaciones y atendiendo a cada supuesto en particular, será necesario utilizar la interpretación jurídica para resolver este tipo de problemáticas, los métodos para la resolución de antinomias pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterio jerarquico: Cuando las normas que entren en conflicto tienen una estructura que organiza su validez a partir de una esquematizacion basada en la jerarquía, aquella ley de jerarquía inferior será subordinada por la superior, por lo que este última será aplicable. Criterio Cronologico:...