Ir al contenido principal

Conceptos de ciencia, teoría y filosofía.

Concepto de Ciencia

La ciencia puede describirse como la búsqueda y aplicación del conocimiento y la comprensión del mundo natural y social siguiendo una metodología sistemática fundada en la evidencia empírica.

La metodología científica se compone por:
  • Observación objetiva: medición y datos
  • Evidencia
  • Experimento y/u observación como puntos de partida para probar una hipótesis
  • Inducción: razonamiento para establecer reglas generales o conclusiones extraídas de hechos o ejemplos.
  • Repetición
  • Análisis crítico
  • Verificación y prueba: exposición crítica al escrutinio, revisión por pares y evaluación.

Concepto de teoría

Una teoría es el conjunto de creencias aceptadas o principios organizados que explican y guían el análisis de un tema específico. Por ejemplo, podrías ser un músico que toca bien pero que no tiene mucha experiencia con la teoría de la música. Esta palabra es un sustantivo y proviene del griego theoria , que significa "contemplación o especulación".

Concepto de filosofía

El término "filosofía" significa "amor por la sabiduría". En un sentido amplio, la filosofía es una actividad que las personas emprenden cuando buscan comprender las verdades fundamentales sobre sí mismas, el mundo en el que viven y sus relaciones con el mundo y entre sí. Como disciplina académica, la filosofía es muy parecida. Aquellos que estudian filosofía están perpetuamente comprometidos en preguntar, responder y argumentar sus respuestas a las preguntas más básicas de la vida. Para hacer que tal búsqueda sea más sistemática, la filosofía académica se divide tradicionalmente en áreas principales de estudio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable...

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Pagaré domiciliado

La doctrina, con relación al pagaré domiciliado, distingue dos clases de domiciliación: La completa . En la que el nombre del domiciliatario acompaña a la designación del domicilio en que debe hacerse el pago.  Incompleta o simple.  cuando sólo consta un domicilio distinto al del obligado principal, para el pago del documento. Estas dos clases de domiciliación producen diversas consecuencias: Si la domiciliación es completa, el pagaré debe ser presentado para su pago al domiciliatario en el lugar señalado, y si éste no paga, el documento debe protestarse, dado que si se omite este requisito, se producirá la caducidad de las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. Si la domiciliación es simple, el título debe ser presentado para su pago al suscriptor en el domicilio señalado en el mismo, sin que sea necesario, en caso de incumplimiento de éste, protestar el título para que el tenedor conserve sus acciones y derechos contra el propio obligado pri...