Ir al contenido principal

Entradas

Directiva y representante sindical

La función de representación del sindicato sera ejercida por el secretario general, o por la persona que designe la mesa directiva. Mesa directiva. Son aquellas personas que integrarán el organismo de gobierno del sindicato y que ejecutan las decisiones tomadas por la asamblea, puede tener la cantidad de integrantes que estime el sindicato y que y serán señalados en los Estatutos. La duración mesa directiva se establecerá en los estatutos, al igual que la forma en que se elegirán, con la única limitación de excluir de la directiva a los menores de 16 años y a los extranjeros y tendrá como obligación rendir cuenta ante la asamblea sindical en un periodo de 6 meses. Representante. El sindicato sera representado por el secretario general sindical o en su caso por aquella persona que designe la directiva, cuando aquel individuo designado como representante sindical sea despedido, por causas imputables al patrón, este seguirá ejerciendo su cargo salvo que exista otra estipulación en lo...

Motivos para negar y cancelar un registro de sindicato.

La ley plantea supuestos en los que a consideración de las autoridades laborales podrá negarse la inscripción de un sindicato por lo que no tendrá validez su constitución y cualquiera de los estatutos acordados por los trabajadores no tendrán efectos sobre las relaciones colectivas de trabajo. Los supuesto en los que se puede negar la inscripción son: Si el sindicato no se propone como finalidad tutelar los intereses de los trabajadores. Si no se supera en mínimo de  veinte miembros o el equivalente según la cantidad de trabajadores. Si falta alguno de los requisitos de inscripción. A falta de resolución por parte de la autoridad, durante los primeros 60 días se podrá solicitar a la autoridad que determine si sera valido o no, si dentro de los siguientes tres días a la presentación de la solicitud se tendrá por validado la constitución del registro. El registro previamente validado solo podrá cancelarse en caso de: En caso de disolución. Por dejar de cumplir los r...

Lugar de Registro de Sindicatos

El articulo 365 de la ley federal de trabaja establece que es un requisito fundamental para la validez de la constitución de un sindicato que se sigan ciertas formalidades legales, esto con la finalidad de tener un control y organización que sirva de apoyo para las inspecciones y tramites relacionados con la de impartición justicia en materia sindical. El registro de los sindicatos deberá ser tramitado ante la Secretaria de Trabajo y Prevision Social cuanto la competencia sea en materia federal, y ante la Junta de Conciliación y Arbitraje cuando se trate de materia local. Los sindicatos deberán presentar por duplicado: Copia autorizada. Lista con el nombres y direcciones de los miembros que integren el sindicato. Nombres y direcciones de los patrones, empresas o establecimientos para quien presta sus servicios. Copia autorizada de los estatutos. Copia autorizada del acta de asamblea donde se especifique la directiva. Una vez finalizado el tramite la secretaria del ...

Sujetos que integran los sindicatos

Es derecho fundamental de todos los trabajadores la posibilidad de pertenecer a un sindicato, y una vez conformado, podrán ser tomados en cuenta para la asignación de representantes y tendrán influencia en la toma de decisiones y acciones que realice el órgano de representación. En México la legislación laboral establece ciertas condiciones para actualizar la condición de sindicalizado las cuales son: Los trabajadores deberán ser mayores a 14 años. No podrán ser trabajadores de confianza. Deberá constituirse por lo menos de veinte trabajadores. En el caso de los sindicatos de patrones la ley exige el mínimo de 3 patrones, ya sea que se asocien patrones de una o varias ramas de actividades económicas o de una o varias ramas de actividades de distintas áreas administrativas.

Sindicato de Trabajadores y de Patrones

Un sindicato puede amparar tanto a los patrones como a los trabajadores , los empresarios y patrones tiene también derecho a organizarse y reunirse con la intención de tratar aquellas situaciones relevantes a las relaciones de trabajo que se originan con el contrato de trabajo,  puede formarse por patrones de uno o varios tipos de actividades o por patrones de uno o varios tipos de actividades de distintos estados de la República, teniendo como mínimo de integración de tres patrones. Los sindicatos patronales tienen la obligación de proteger los intereses de la empresa en relación con los sindicatos de trabajadores y ayudar a los patrones a mejorar todos los aspectos de relaciones con los trabajadores. El sindicato de trabajadores tendrá como función, la representación de los trabajadores como ente moral ante la decisiones de los patrones que podrían afectar sus condiciones de trabajo, asi como negociar con los patrones para obtener los mejores beneficios en relación co...

Sindicalismo

El sindicalismo es una figura del derecho del trabajo que se manifiesta como un sistema de organización laboral que tiene como principal función la representación de los obreros que prestan sus servicios a una empresa o que se dedican a un sector económico especifico. El sindicato de trabajadores actúa como mediador y negociante ante la empresa o patron, y se creo con la finalidad de proteger los intereses de aquellos trabajador vulnerables dentro de los posibles abusos e injusticias que puedan existir en el plano laboral. Clases de Sindicatos: Sindicato de gremio. Se constituye por patronos o trabajadores que ejercen una misma profesión, arte, oficio o especialidad. Sindicato de empresa Lo conforman trabajadores que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución oficial autónoma. Sindicato de industria Se integra por patronos o trabajadores pertenecientes a empresas dedicadas a una misma actividad industrial, comercial, de servicios social y demá...

Médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad

Para aquellos profesionales dedicados ala medicina y que se encuentran en un periodo de adiestramiento para ejercer una especialidad dentro de la rama de la salud, se adiciono un apartado especial que tiene como intención regular la delicada situación que representa la interacción entre el medico trabajador, las instituciones de salud y los pacientes. El articulo 153 a señala quienes serán catalogados dentro de esta categoría y se refiere a ellos como, los médicos que con titulo profesional, realicen una residencia dentro de una unidad medica. Podemos entender la residencia como aquellas practicas necesarias que los doctores deben realizar para obtener un titulo de posgrado. Los médicos residentes tendrán el derecho a gozar de condiciones laborales suficientes para el desarrollo de su profesión y a terminar el tiempo o practicas necesarias para concluir su adiestramiento y asu vez adquieren obligaciones especiales como son someterse a exámenes que certifiquen sus conocimientos, a aca...