Ir al contenido principal

Entradas

Condonación fiscal

En la materia de derecho fiscal la condonación consiste en que el Estado, renuncia a la facultad que tiene de exigir el cumplimiento de la obligación tributaria. Las leyes fiscales otorgan a las autoridades hacendaría la facultad para declarar extinguido una obligación tributaria, así como, las obligaciones accesorias derivadas de la misma. Esta figura tributaria encuentra su fundamento en el artículo 39, fracción 1 del Código Fiscal de la Federación, que dispone que el Ejecutivo Federal, mediante resoluciones de carácter general, podrá condonar, total o parcialmente, el pago de contribuciones y sus accesorios, cuando se hubiere  afectado o trate de impedir que se afecte la situación de algún lugar o región del país, o rama de actividad, así como en casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias. Atendiendo a que la facultad que tiene el Estado de condonar las deudas fiscales podrá eximir al contribuyente de las obligaciones tributarias accesori...

La determinación del pago de la obligación fiscal.

La determinación del pago de la obligación tributaria, es la cantidad final que deberá cubrirse para extinguir la relación fiscal. El monto puede determinarse según la persona que lo hace, mediante declaración, si es el contribuyente; mediante liquidación o estimación, si es el fisco; y mediante retención o recaudación si es un tercero ajeno a la relación fiscal. Para comprender mejor la determinación del pago a continuación se describirán los conceptos anteriormente señalados. La declaración. Consiste en la autodeterminación por parte del contribuyente, realizado con información y elementos propios y en la base ala legislación aplicable calcula para el pago del crédito fiscal. La liquidación. Se presenta cuando la determinación del monto del tributo es realizado por la autoridad fiscal, basado en la información y elementos que le proporcionan o que ella misma adquiera a través de las facultades que le otorga el Estado. La estimación Es la determinación del crédito fiscal a cargo...

Momento y lugar del pago de la obligación tributaria

El Artículo 6° del Código Fiscal de la Federación dispone el momento y lugar del pago de la obligación tributaria, señalando que la contribuciones deben ser cubiertas en la fecha señaladas por legislación. En caso de que no exista disposición expresa, el pago deberá hacerse mediante declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas dentro del plazo que corresponda. Para el supuesto anterior los plazos establecidos son: Si la contribución se calcula por períodos establecidos en Ley y en los casos de retención o de recaudación de contribuciones, los contribuyentes, retenedores o las personas a quienes las leyes impongan la obligación de recaudarlas, las enterarán a más tardar el día 17 del mes de calendario inmediato posterior al de terminación del período de la retención o de la recaudación, respectivamente. En cualquier otro caso, dentro de los 5 días siguientes al momento de la causación. En el caso de contribuciones que se deben pagar mediante retención, aún cuando qui...

El pago de la obligación fiscal

El pago es el modo por mas común y eficiente de extinguir la obligación fiscal, De la Garza, describe el pago de la obligación tributaria como: "el que satisface plenamente los fines y propósitos de la relación tributaria, porque satisface la pretensión creditoria del sujeto activo".  El pago se manifiesta como el cumplimiento de la obligación principal de la relación tributaria por parte del sujeto pasivo o contribuyente, al acreedor o sujeto activo. Existen distintas formas de pago de la obligación fiscal las cuales se describirán a continuación: Pago liso y llano. Se presenta cuando el pago se efectúa en tiempo y forma por el contribuyente. Una vez realizado el pago liso y llano se extinguirá la obligación sin embargo en el supuesto de pagar una cantidad superior a la señalada por las leyes se puede presentar el pago de lo indebido, donde el contribuyente tiene derechoa que se reembolse lo pagado erróneamente. Pago en garantía. Se realiza cuando el contribuyente, an...

Extinción de la obligación fiscal.

La obligación fiscal se extingue cuando el contribuyente cumple con la obligación y satisface la prestación tributaría o cuando la ley extingue o autoriza declarar extinguida la obligación. Cuando nos referimos a la extinción de la obligación tributaria se habla de la terminación del vínculo tributario que como consecuencia de un hecho previamente tipificado a dado origen al crédito fiscal. La extinción puede describirse como la culminación de la obligación fiscal. Es la realización del mandato impuesto por el Estado, quien es el acreedor en la obligación fiscal y que en condiciones normales termina con el pago del tributo. En el Derecho Fiscal sólo se admiten como formas de extinción de la obligación fiscal: El pago. La prescripción. La compensación. La condonación. La cancelación.

Características de la exención fiscal

Emilio Margain Manatou señala las siguientes características que identifican la exención tributaria: Es un privilegio que se otorga al sujeto que es afectado por la obligación tributaria y debe encontrar su fundamento expresamente en la ley. La creación de una exención implica que su aplicación debera necesariamente con aplicación para el futuro y es improcedente que un contribuyente pretenda exigir que los efectos de la exención se manifiesten de forma retroactiva para favorecerlo en situaciones pasadas. La exención es de carácter temporal y personal, pues debe tenerse en cuenta que mientras no se modifique la ley que da origen a la exención, sólo beneficia a la persona física o moral que se encuadra en texto legislativo. Las contribuciones deben ser proporcionales a la capacidad que tiene el sujeto para contribuir y debe tratarse en igualdad de condiciones a quienes se encuentren en las mismos circunstancias. La interpretación de las normas que la establecen es estricta o literal ...

Razones por las que existe la exención fisical

El Dr. Adolfo Arrioja Vizcaíno describe los motivos que generan la necesidad de eliminar en determinados supuestos la carga tributaria, los hechos que a continuación describiremos son las razones por las que la figura de la exención existe. Búsqueda de equidad. La figura de la exención tributarios tiene que ser visto como un instrumento de justicia social y distributiva, y no como un privilegio para los contribuyentes, en razón de los anterior quienes no tienen capacidad contributiva como consecuencia de sus bajos ingresos, por las limitaciones de su patrimonio o su situación financiera precaria deben quedar liberados de la obligación contributiva y se debe tratar en igualdad de condiciones a todas aquellas personas físicas o morales que se encuentren en esa misma circunstancia. Conveniencia social. Dentro de los diferentes tipos de exenciones que dispone la Legislación Fiscal, existen supuestos donde que se ha eliminado la carga tributaria a determinados organismos, institucione...