Ir al contenido principal

Entradas

Establecimiento

La Ley Federal del Trabajo en su articulo 16 define lo que sera considerado como un establecimiento para efectos laborales y lo identifica como una unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa. El establecimiento comercial es aquel espacio físico, donde se realiza la venta, distribución, producción o transformación de bienes y servicios. Es comúnmente conocido como punto de venta o comercio. La existencia de los establecimientos se justifica con el crecimiento de las empresas ya que se ven en la necesidad de crear puntos de venta o espacios de producción cada uno con autonomía propia, pero siempre con la misma meta. Las características del establecimiento en el derecho laboral mexicano son las siguientes: Autonomía operativa: Un establecimiento tiene una cierta autonomía en términos de su funcionamiento y organización. Puede tener su propia administración, personal, recursos y opera...

Mayoría de Edad

La mayoría de edad en derecho se refiere a la edad en la cual una persona se considera legalmente adulta y capaz de asumir plenamente sus responsabilidades y derechos en la sociedad. Este concepto es fundamental en muchos sistemas legales y tiene implicaciones en una amplia variedad de áreas, como el derecho civil, penal, laboral y familiar. La determinación de la edad en la que alguien alcanza la mayoría de edad puede variar según el país y el sistema legal. En la mayoría de los lugares, la mayoría de edad se establece en algún momento entre los 18 y los 21 años, pero esto puede diferir. Algunos sistemas legales también pueden tener disposiciones que permiten la emancipación anticipada de un individuo antes de alcanzar la edad legal si cumplen ciertos criterios. La consecuencia más común de alcanzar la mayoría de edad es la adquisición de una serie de derechos y responsabilidades legales, que pueden incluir: Capacidad legal: Una persona mayor de edad generalmente se considera legalme...

Ambito personal de validez

El ámbito personal de validez en el derecho se refiere a quiénes están sujetos a las disposiciones legales y cuál es el alcance de su aplicación en términos de individuos o grupos de personas. En otras palabras, se trata de determinar qué personas están obligadas a obedecer una norma jurídica específica y en qué medida. En un sistema legal, las normas pueden establecer derechos, obligaciones y responsabilidades para ciertos grupos de individuos o para toda la sociedad en general. El ámbito personal de validez puede variar según diferentes factores, como la naturaleza de la norma, el contexto en el que se aplica y las características de las personas involucradas. Existen diferentes categorías dentro del ámbito personal de validez: Normas generales: Son aquellas que se aplican a todas las personas dentro del territorio jurisdiccional, sin distinción. Por ejemplo, las leyes que prohíben el homicidio o el robo se aplican a todos los individuos por igual. Normas particulares: Son ...

Ingresos tributarios del estado

En el derecho fiscal mexicano, los ingresos tributarios del Estado se refieren a los fondos recaudados por el gobierno a través de diversos impuestos y contribuciones. Estos ingresos son esenciales para financiar el funcionamiento del gobierno, así como para financiar programas y proyectos que benefician a la sociedad en su conjunto.  Podemos definir a los ingresos tributarios como las percepciones que obtiene el Gobierno Federal por las imposiciones fiscales fija obligatoriamente el Estado a las personas físicas y morales, conforme a la ley para el financiamiento del Gasto público. Tipos de ingresos tributarios: A continuación, se presentan algunos de los principales ingresos tributarios en México: Impuesto sobre la Renta (ISR): Este es uno de los impuestos más importantes en México. Grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales. Las tasas varían según la cantidad de ingresos y el tipo de contribuyente.  Impuesto al Valor Agregado (IVA): El IVA se aplica...

Contribuciones de mejora

Las " contribuciones de mejora " son un tipo de impuesto que se aplica a los propietarios de bienes inmuebles cuando se realizan obras públicas que aumentan el valor de sus propiedades. Estas contribuciones tienen como objetivo financiar los proyectos de infraestructura y mejoras en la localidad que benefician directamente a los propietarios de los inmuebles. Encuentran su fundamento jurídico en el Articulo 2, fracción III, el cual indica que: "Contribuciones de mejoras son las establecidas en ley a cargo de las personas fisicas y morales que se beneficien de manera directa por obras publicas. (adicionada mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 31 de diciembre de 1985)" Este tipo de contribución encuentra su naturaleza jurídica en el incremento del valor del patrimonio del contribuyente, gracias a la realización de una obra publica. Algunas contribuciones de mejora que podrían mencionarse en el contexto del derecho fiscal...

Validez y eficacia

Kelsen señala que las normas jurídicas serán consideradas  válidas  cuando estas "existen" y por lo tanto, son vigentes, por que antes de su existencia deberán cumplir con los requisitos establecidos para su vigencia como son la publicación y la promulgación.  Nos dice que serán consideradas válidas aquellas normas que son obedecidas y aplicadas y que fueron creadas mediante procedimientos establecido previamente en las normas jurídicas, por lo tanto, una norma de jerarquía inferior es válida siempre y cuando la norma superior sea valida, a partir de esta idea se deduce la existencia de otro término fundamental que concierne a la valides de las normas, el cual es la  efectividad  de la norma jurídica la cual describe como la consumación de la condición al hecho. Analizando el contenido de los textos de Kelsen, se puede relacionar la actividad jurisdiccional a la validez de la normas jurídicas, pues serán aplicables únicamente las normas que cumplen los requisito...

La Apertura de Crédito

La apertura de crédito es un concepto importante en el derecho mercantil y financiero. Se trata de un contrato por el cual una entidad financiera, como un banco, otorga a un cliente la posibilidad de disponer de cierta cantidad de dinero hasta un límite establecido durante un período de tiempo determinado. Es una herramienta financiera comúnmente utilizada por empresas y particulares para gestionar sus necesidades de liquidez y financiamiento.  Elementos personales Acreditado: El acreditado es la persona o entidad que recibe el crédito o préstamo. En otras palabras, es el receptor de los fondos proporcionados por el acreditante. El acreditado es quien asume la obligación de pagar el monto prestado junto con los intereses correspondientes según los términos acordados en el contrato de crédito. Esta parte es la que tiene acceso a los fondos y generalmente los utiliza para cubrir necesidades financieras, inversiones u otros propósitos. Acreditante: El acreditante es la enti...