Ir al contenido principal

Entradas

El Estado, sus Elementos y Fines.

El Estado es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción, es la forma en la que esta organizado políticamente un país, puede considerarse también como la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Para que la agrupación humana que compone un Estado sea considerada como tal, debe estar permanentemente establecida en su suelo, el cual se denomina patria; que deriva de dos vocablos latinos: terra patrum (tierra de los padres). El poder de coerción puede definirse como la capacidad que tienen las instituciones que sustentan un organismo jurídico complejo, para exigir a los ciudadanos la aceptación y aplicación las normas que integran los mecanismos de derecho, puede considerarse como la capacidad jurídica que tiene el estado. La noción de Estado encuentra su legitimación en la b...

Conceptos de ciencia, teoría y filosofía.

Concepto de Ciencia La ciencia puede describirse como la búsqueda y aplicación del conocimiento y la comprensión del mundo natural y social siguiendo una metodología sistemática fundada en la evidencia empírica. La metodología científica se compone por: Observación objetiva: medición y datos Evidencia Experimento y/u observación como puntos de partida para probar una hipótesis Inducción: razonamiento para establecer reglas generales o conclusiones extraídas de hechos o ejemplos. Repetición Análisis crítico Verificación y prueba: exposición crítica al escrutinio, revisión por pares y evaluación. Concepto de teoría Una teoría es el conjunto de creencias aceptadas o principios organizados que explican y guían el análisis de un tema específico. Por ejemplo, podrías ser un músico que toca bien pero que no tiene mucha experiencia con la teoría de la música. Esta palabra es un sustantivo y proviene del griego theoria , que significa "contemplación o especulación". Concepto de filoso...

Significado de cultura: Concepto, características e importancia

Concepto de cultura La palabra cultura describe el conjunto de bienes materiales, espirituales y practicas sociales, que tienen origen en una sociedad concreta y que son transmitidos de generación en generación. Se refuerzan constantemente con las prácticas individuales y colectivas para dar vida a un entorno cultural. Se integra por el idioma, procesos, costumbres, tradiciones, valores, herramientas y conocimiento. El objetivo de la cultura es facilitar la supervivencia y favorecer la adaptación de los sujetos que integran una sociedad. El concepto de cultura va cambiando a través del tiempo. Su raiz etimológica, proviene del latín cultus que significa “cultivo” o "cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'. Elementos de la cultura Los principales elementos que integran el cencepto de cultura son los siguientes: Elementos cognitivos: Es el conocimiento acumulado dentro de una determinada sociedad el cual es u...

Sociedad: Definición características y ejemplos

Concepto de Sociedad La sociedad en términos generales se define como un conjunto de personas que viven de forma conjunta de una manera organizada bajo una territorio geográfico determinado. Su raiz etimología proviene del latín societas, que puede traducirse como asociación amistosa con los demás. El concepto de sociedad describe las actividades que se realizan de forma colectiva entre los individuos, siguiendo una serie de reglas tanto jurídicas como morales, teniendo como base la comunicación y cooperación. Función de la sociedad El objetivo principal de una sociedad es tutelar los intereses colectivos e individuales de sus integrantes, así como afrontar de mejor forma los retos que se puedan presentar. Cada individuo cumple determinadas funciones y esta amparado por la sociedad en cuanto a sus derechos y obligado también a cumplir con sus obligaciones sociales . Características de la sociedad Las principales características de una sociedad son las siguientes: Sentido de identidad. ...

El ser humano y el derecho

El derecho tiene como objeto regular la vida humana social, crea reglas de comportamiento para que la vida del ser humano en sociedad suceda de forma armoniosa. Son el ser humano y la vida social los elementos condicionantes del derecho. Por lo que es muy importante tener claro el concepto de humano en el sentido filosófico y no sólo biológico, quien es un ser libre con capacidad de tomar sus propias decisiones. De no existir esta libertad humana no existiría vida social, y en consecuencia tampoco existirían normas que regulen la conducta humana o autoridades que se encarguen de hacerlas valer. La libertad psicológica no solamente da origen a la creación de derecho sino que es además la razón por la cual el derecho en ocasiones no es acatado de forma voluntaria por las personas. Los seres humanos tienen la capacidad de contradecir con sus acciones al derecho, por lo que es necesario que otros seres humanos a quienes se les a otorgado autoridad utilicen la naturaleza coactiva del Estado...

Ipsa natura rei

Ipsa natura rei es un aforismo en latin que significa "La misma naturaleza de las cosas" Dentro de los mecanismos jurídicos que existen para resolver problemáticas en cuanto a la importación de justicia, tiene especial relevancia el que se relaciona con la "Teoría de la Naturaleza de las Cosas ", ya que ésta abarca todas las deducciones del derecho a partir de la realidad, del deber ser a partir del ser. Nos incita a adecuar las normas a las situaciones humanas y sociales que pretenden regular con el fin de obviar aquel puente que la tradición ha querido crear y sostener entre el ser y el deber ser. Existen mecanismos filosófico-jurídicos, que enseñan a quienes corresponde juzgar la conducta humana a través de las normas, que este tipo de analisis, no se puede quedar en la simple tipificación de una conducta en las leyes penales, porque lo que nos dice este principio es  que la conducta humana no debe observarse exclusivamente desde lo escrito por la ley. Si el jue...

Inveterata consuetudo et opino iuris seu necessitatis

La costumbre fue analizada por los juristas romanos bajo el conepto “ inveterata consuetudo et opino iuris seu necessitatis ”. De la anterior definición podemos obtener sus sos elementos constitutivos: Objetivo .- la práctica o conducta reiterada (inveterata consuetudo). Subjetivo .- la convicción de la colectividad de que esa práctica o conducta es obligatoria (opinio iuris seu necessitatis). Cuando un grupo social practica una conducta de forma reitirada, se presupone la convicción de que dicha conducta es obligatoria, pudiendo reflejarse incluso en el ámbito jurídico; sin embargo, una conducta repetida puede ser un hábito y es por ello que debemos diferenciar que el hábito tiene un carácter personal mientras que la costumbre tiene un ámbito colectivo, aplicable a un grupo. En el derecho actual se entiende por costumbre como fuente de derecho,a los hábitos consagrados por la repetición de actos semejantes, realizados de forma reiterada por una sociedad. "Es el derecho nacido por...