Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2012

Teoría Constitucional

La Constitución es el documento o documentos creados por un poder constituyente , que expresan las normas que regulan la organización de un Estado, los derechos fundamentales de la persona humana y los procedimientos de creación de las leyes. Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la facultad de crear la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político también tiene la atribución de modificarla o enmendarla. Diferencia entre Teoría de la constitución y Derecho Constitucional. El Derecho Constitucional está encargado de estudiar normas del estado y su aplicación cotidiana. Puede ser considerado como una disciplina. Dentro la Teoría de la Constitución se encuentran establecidos los principios necesarios para poder interpretar la constitución es decir es el fundamento. Fundamento de validez de normas:  Formal. Se crea a parir de una norma superi...

Clasificación de la Pena

Por sus consecuencias: Reversible. La afectación dura el tiempo que dura la pena, pero después el sujeto recobra su situación anterior, y las cosas vuelven al estado en que se encontraban, por ejemplo, la pena pecuniaria. Irreversible. La afectación derivada de la pena impide que las cosas vuelvan al estado anterior, por ejemplo, pena corporal o de muerte. Por su aplicación : Principal.- Es la que impone el juzgador a causa de la sentencia; es la pena fundamental. Accesoria.- Es la que llega a ser consecuencia directa y necesaria de la principal. Complementaria.- Es adicional a la principal y deriva también de la propia ley. Por la finalidad que persigue: Correctiva. Es aquella que procura un tratamiento readaptador para el sujeto. Intimidatoria o preventiva. Es aquella con la cual se trata de intimidar o inhibir al sujeto para que no vuelva a delinquir; funciona como prevención. Eliminatoria. Es la que tiene como finalidad e...

Finalidad de la Pena

Los fines que la pena debe cumplir son: Corrección . La pena debe corregir al sujeto, es decir lograr una readaptación social. Protección . Debe proteger a la sociedad, al mantener un orden social y jurídico armonico. Intimidación . Debe atemorizar y funcionar de modo que inhiba a las personas a no cometer delitos. Ejemplar . Debe ser una advertencia y amenaza dirigida a la colectividad.