Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Títulos y Operaciones de Credito

Diferencias entre endoso y cesión

El endoso y la cesión son dos términos relacionados con la transferencia de derechos sobre un bien o un documento, pero se utilizan en contextos diferentes. El endoso se utiliza comúnmente en el ámbito de los documentos negociables, como los cheques o los pagarés. Consiste en la firma y la entrega del documento a otra persona, lo que transfiere los derechos de propiedad o cobro del mismo. Por otro lado, la cesión se utiliza para transferir derechos sobre un bien o un contrato. Puede referirse a la transferencia de derechos de propiedad, derechos de cobro, derechos de uso o cualquier otro tipo de derecho legalmente reconocido. A diferencia del endoso, que se utiliza específicamente para documentos negociables, la cesión puede aplicarse a una amplia variedad de situaciones legales. La cesión generalmente se realiza mediante un contrato o acuerdo en el que el cedente (quien transfiere los derechos) y el cesionario (quien los recibe) establecen los términos y condiciones de la transferen...

Títulos de Crédito

Son considerados por la ley como títulos de crédito , los instrumentos, sustentados en papel, y firmados, con valor probatorio de la obligación que da su nacimiento. De no existir el título de crédito no se puede ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna pues son los que otorgan a su titular legitimación activa. También es llamado título valor y es necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo. Los títulos de crédito se componen de dos partes principales: el valor que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene, resultando de esta combinación una unidad inseparable. El articulo 5° de la ley general de títulos y operaciones de crédito nos dice. Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.    En la legislación mercantil mexicana, se reconocen y regulan diversos tipos de títulos de crédito. Estos títulos son instrumentos que rep...

Endoso

El endoso es una figura que se utiliza para transferir la propiedad de un título de crédito, como una letra de cambio o un pagaré, de una persona a otra. La función del endoso es permitir que el título de crédito se negocie y circule como una forma de pago. El endoso se hace mediante una firma en la parte posterior del título de crédito, en la que el endosante (el que transfiere el título de crédito) indica que lo endosa a favor del endosatario (el nuevo dueño del título de crédito). Esta firma puede ir acompañada de una cláusula en la que se establece la finalidad del endoso, como "para cobrar en cuenta propia" o "para garantizar el pago de una deuda". Un ejemplo de endoso podría ser el siguiente: Supongamos que Juan tiene una letra de cambio que le ha sido emitida por Pedro, por un valor de $10,000. Juan necesita el dinero para pagar una deuda, por lo que decide endosar la letra de cambio a su amigo Luis. Juan firma la parte posterior de la letra de cambio y escr...

Clasificación de los Títulos de Crédito

Existen diversas c lasificaciones de los títulos de crédito , que dependen de factores como su regulación, emisor o circulación. A continuación, se presentan las clasificaciones más comunes: Según la regulación:    Títulos típicos : son aquellos que están regulados por la ley, como la letra de cambio y el pagaré.  Títulos atípicos o innominados: no están mencionados de forma explícita en la legislación y se rigen por los usos mercantiles. Según su objeto:   Títulos personales : no representan un derecho de crédito, sino que confieren una calidad personal de miembro de una sociedad. Títulos obligacionales crean un derecho de crédito y permiten al titular exigir el pago de las obligaciones. Por su parte, los títulos reales confieren un derecho real sobre la mercancía señalada en el título. Según su forma de creación:   Títulos singulares: se crean de forma única en cada acto, como la letra de cambio y el pagaré.  Títulos seriales : se emiten en serie, como l...

Clases de Endoso

En México, existen diferentes tipos de endoso , que son los siguientes: Endoso en propiedad: El endoso en propiedad transfiere la propiedad del título de crédito al endosatario, lo que significa que éste se convierte en el nuevo dueño del título. Endoso en procuración: Este tipo de endoso se utiliza cuando se quiere que el endosatario actúe como representante del endosante para cobrar el crédito o realizar algún otro acto relacionado con el título. Endoso en garantía: El endoso en garantía se utiliza cuando el endosante quiere garantizar el pago de una deuda con el título de crédito. En este caso, el endosatario puede retener el título hasta que se pague la deuda. Endoso en blanco: El endoso en blanco es aquel en el que el endosante simplemente firma el título de crédito sin indicar un endosatario específico. De esta manera, el título se convierte en un título al portador y puede ser transferido por cualquier persona que lo posea. Endoso parcial: El endoso parc...

Requisitos del Endoso.

El nombre del endosatario. Existe la posibilidad de omitir este requisito. El endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante. En este caso, cualquier tenedor puede llenar con su nombre o el de un tercero, el endoso en blanco o trasmitir el título sin llenar el endoso. La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre. La falta de este requisito hace nulo el endoso, por lo que no tendrá validez. La clase de endoso. De omiterse se establece la presunción de que el título fue trasmitido en propiedad, sin que valga prueba en contrario respecto a tercero de buena fe. El lugar y la fecha. La omisión del lugar, establece la presunción de que el documento fue endosado en el domicilio del endosante, y la de la fecha, establece la presunción de que el endoso se hizo el día en que el endosante adquirió el documento, salvo prueba en contrario. 

Características comunes a los títulos de crédito

Libertad. El derecho que el documento representa debe ejercitarse por el beneficiario tal como esta escrito en el titulo, literalmente, y en consecuencia el obligado deberá cumplir en los terminas escritos en el documento. Autonomía. El derecho se ejercerá independientemente de cualquier condición que trate de modificarlo o limitarlo, de tal manera, que el obligado deberá cumplir su obligación sin presentar condiciones para hacerlo. Incorporación Es un documento que lleva incorporado un derecho, en tal forma, que el derecho va íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la exhibición del documento; sin exhibir el título, no se puede ejercitar el derecho en él incorporado, y su razón de poseer el derecho es el hecho de poseer el título. Legitimación. La legitimación es una consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el derecho es necesario “legitimarse” exhibiendo el título de crédito. La legitimación tiene dos aspectos: activo y pasivo. La legitim...