Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía de la ciencia jurídica

Transdisciplina, interdisciplina y multidisciplina.

Una disciplina puede definirse como la categorización organizacional del conocimiento empírico, divide y especializa los conocimientos en los que se basan las ciencias. Siempre tiende a ser autónoma y se encarga de delimitar las fronteras que dividen a cada ciencia. Utiliza su propio lenguaje, técnicas y puede dar origen a su propia teoría. Las disciplinas son muy importantes y encuentran su justificación, al momento de reconocer la existencia de sus interdependencias entre las distintas ciencias. Multidisciplina. La multidisciplina implica la utilización de conocimientos y métodos de varias disciplinas sin necesariamente integrarlos en un enfoque unificado. En el ámbito del derecho, la multidisciplina implica la colaboración de expertos de diferentes disciplinas que aportan sus conocimientos y perspectivas para abordar un problema legal desde diferentes ángulos. Aunque no se produce una integración completa de los enfoques, la multidisciplina puede proporcionar ideas y solucion...

Ciencia, metodología y tecnica

Podemos definir la Ciencia como el conjunto de conocimientos sistematizados, comprobados empíricamente, con los cuales se establecen principios y describen causas, en base a conceptos que formulan leyes que rigen los fenómenos estudiados.  La ciencia juridica es la disciplina que tiene como finalidad el estudio, la interpretación, integración y sistematización los ordenamientos legales para su correcta aplicación. Podemos encontrar la siguiente clasificación de las ciencias: Ciencias Formales. Tienen como objeto del conocimiento lo ideal, utilizando el método de deducción y su criterio de la verdad es que no exista contradicción; por lo que se les puede identificar como conceptos abstractos. Como ejemplo podemos encontrar están las Matemáticas y a la Lógica. Ciencias Fácticas. Tienen como objeto los hechos adquiridos a través de la experiencia. El objeto de las ciencias fácticas es material y su método es el experimental y su criterio de  verdad es la comprobación o ...

Importancia y función de la estructura fundamental de conceptos

La idea de crear una estructura fundamental de conceptos es de vital importancia para cualquier disciplina o ciencia y esta es de mucha utilidad si se intenta definir un concepto, elaborar una teoría o incluso realizar una investigación científica. En consecuencia de su abundancia y complejidad, el conocimiento humano, debe ser estructurado para lograr las metas fijadas ante una investigación y es aquí donde a partir de un marco conceptua l se debe seleccionar los conceptos fundamentales de la temática en cuestión y establecer con ellos una estructura que de fundamento a sus estudios. Una estructura fundamental de conceptos es una herramienta que permite explicar una idea y ayuda a comprenderla mejor, organizando los conceptos que la componen y forman parte de ella. La estructura fundamental de conceptos tiene como principal función organizar la información relevante que existe sobre un tema en particular, esquematizar la información y presentarla. La epistemología puede definirse ...