Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Promesa de contrato

Promesa de contrato o precontrato.

El contrato de promesa es considerado aquel por el cual las partes se obligan a celebrar un contrato determinado, en un plazo especifico o a partir de un evento futuro denominado condición. Como elementos encontramos que existe un contrato definitivo, que es el que se celebra al cumplir con la obligación “de hacer” que nace a partir del contrato de promesa o precontrato, y el contrato preparatorio origina la obligación de hacer que consiste en crear en un futuro o en el cumplimiento de una condición, el contrato definitivo. Se puede decir que el contrato definitivo es el objeto del contrato preparatorio. El contrato de promesa tiene como función únicamente una obligación de hacer, y en específico, la obligación de celebrar en el futuro, cierto o incierto, un acto jurídico. Si el contrato prometido es unilateral, la promesa también lo será.   Este tipo de contrato se encuentra regulado en el código civil federal en los siguientes artículos: Artículo 2243 : Este artículo establ...

Terminación del contrato de promesa.

Termina ordinariamente por agotamiento natural de los efectos del contrato, pero también puede caducar si termina el plazo sin que exista culpa de ninguna de las partes y otra forma es si el contrato final es lícito.

Efectos del contrato de promesa.

El efecto  directo este tipo de contrato es el nacimiento de una obligación de hacer. Lo normal será que las partes cumplan con esta obligación voluntariamente, a partir de esto se extingue el contrato de promesa por el hecho de haberse cumplido y,  por lo tanto, solo sera valido el nuevo contrato. Si las partes no cumplen voluntariamente con la obligación de hacer, nace el derecho a exigir la ejecución forzada la obligación pactada.

Requisitos del contrato de promesa.

El contrato de promesa, para su validez, requiere cumplir con los requisitos de forma y de fondo que establece la ley. Que la promesa conste por escrito. Aun cuando el contrato prometido sea consensual, la promesa de contrato debe constar por escrito por lo que se considera un contrato solemne. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces. No sera eficaz el contrato prometido que tenga un objeto o causa ilícita; como aquel en que se promete una compraventa entre cónyuges no separados judicialmente. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato prometido. Los  contratantes deben saber cuando se cumplirá el contrato prometido y no queden ligados contractualmente en forma indefinida. Especificación del contrato prometido . Significa este requisito que el contrato de promesa debe contener todas y cada una de las cláusula del contrato definitivo? Existen dos posiciones al respecto:

Elementos del contrato de promesa

Elementos de existencia: Consentimiento . El objeto del consentimiento en la promesa consiste en un hacer: celebrar el contrato futuro.  Objeto que pueda ser materia de contrato . el objeto del consentimiento en el contrato futuro puede ser un dar, hacer o no hacer, según la prestación propia del contrato definitivo Elementos de validez: Capacidad de ejercicio. Los sujetos que intervienen en el contrato deben tener capacidad legal plena para obligarse. Voluntad libre y consciente.  Que la voluntad se exprese sin vicio alguno (error, dolo o lesión.) Es decir que sea una voluntad libre, definida y cierta. Se llama a este elemento ausencia de vicios en la voluntad o voluntad sin vicios. Licitud en el objeto, motivo, fin.  El objeto de contrato debe de estar siempre del marco juridico legal sin cometer ninguna falta a las leyes alas aplicables. Forma. El contrato de promesa debe constar por escrito.- es un elemento de validez, específicamente la forma, es ...