Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2019

Ad inquirendum

La expresión en latin ad inquirendum puede traducirse como "para investigar". Es una orden judicial que instruye al destinatario a investigar algo en cuestión en un asunto jurídico. Mediante esta providencia judicial se ordenan averiguaciones sobre un asunto en concreto. Puede ser un auto de indagación o una orden judicial, ordenando la investigación de cualquier cosa relacionada con una causa pendiente ante un tribunal. La averiguación previa en el Derecho mexicano se inicia con una resolución de apertura conocida como auto ad inquirendum o auto de avocamiento, la cual es una providencia que tiene como objetivo ordenar una averiguación, y supone que se han satisfecho los requisitos de correspondientes.

Ad impossibilia nemo tenetur

Ad impossibilia nemo tenetur es un principio general del Derecho, que tiene como base siglos de decisiones jurídicas, doctrina y jurisprudencia. Nos dice que nadie se encuentra obligado a cumplir con lo imposible. Esta expresión es utilizada como una máxima legal para resumir el principio según el cual, si el contenido de una obligación se vuelve objetivamente imposible de cumplir para la parte que la asumió, la obligación es nula para la llamada imposibilidad objetiva. En efecto, la máxima jurídica ad impossibilia nemo tenetur, o bien, impossibilium nulla obligatio est, alude a la imposibilidad e imprevisibilidad para dar cumplimiento a una obligación por alguna circunstancia ajena a la voluntad del deudor y que, inclusive, le exonera del compromiso previamente adquirido, sin responsabilidad de su parte. Dicha idea se ha considerado como una máxima del derecho que expresa algo evidente y, por lo tanto, no entra en materia de discusión. Ejemplo Si la prestación que que le correspo...

Ad hominem

Ad hominem es una falacia lógica que implica un ataque personal: un argumento basado en las fallas percibidas de un adversario en lugar de en los méritos del caso. En resumen, es cuando su refutación a la posición de un oponente es un ataque irrelevante contra el oponente personalmente en lugar del sujeto en cuestión, para desacreditar la posición al desacreditar a su partidario. Se traduce como "contra el hombre". El uso de una falacia ad hominem desvía la atención del público del problema real y solo sirve como una distracción. En algunos contextos no es ético. También se llama argumentum ad hominem, abusive ad hominem o ad personam . Los ataques sirven como pistas falsas para tratar de desacreditar o desafilar el argumento del oponente o hacer que el público lo ignore; no es solo un ataque personal, sino uno que se declara como un contraataque a la posición. Argumentos de Ad Hominem que no son falacias Así como puede haber ataques negativos (o insultos) contra alguien q...

Ad hoc

Ad hoc es una frase en latin que puede traducirse literalmente como "para esto". Su significado es comúnmente aceptado como una solución diseñada para un problema o tarea específica, la cual no se puede generalizar y que no pretende ser adaptada a otros propósitos (comparar con a priori). Ejemplos comunes son los comités ad hoc y las comisiones creadas a nivel nacional o internacional para una tarea específica. En ciencia y filosofía, ad hoc significa la adición de hipótesis extrañas a una teoría para evitar que se falsifique. Las hipótesis ad hoc compensan las anomalías no previstas por la teoría en su forma no modificada. Los científicos a menudo son escépticos sobre las teorías científicas que se basan en ajustes frecuentes y sin apoyo para sostenerlas. Las hipótesis ad hoc suelen ser características de sujetos pseudocientíficos como la homeopatía. A menudo, el término se usa como una crítica, en el sentido de que algo hecho ad hoc se hace apresuradamente y puede pens...

Ad effectum videndi et probandi

Ad effectum videndi et probandi es una frase en latín que puede traducirse como "los efectos de ser visto y probado", este concepto es aplicado de forma más habitual dentro de un ámbito jurídico. Mediante esta figura es que un abogado litigante solicita a un Juzgado un documento, como puede ser un expediente administrativo o judicial, con la intención de que los fines de que la vista del mismo por parte del juez se conviertan en un elemento probatorio de convicción favorable para la pretensión judicial del demanda. Los abogados Litigantes suelen utilizar la expresión “ad effectum videndi” cuando solicitan una remisión de un expediente de un tribunal a aquél en el que tramita la causa. Sin embargo hay que distinguir esta frase sin el aditamento “et probandi”, pues puede ser interpretado de forma incorrecta, pues si en una causa judicial se han ofrecido elementos ad-effectum videndi, la pretensión de quien ofrece la prueba es que dichos elementos sean tomados en cuenta a la v...