Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2015

Fuente Constitucional del Derecho Laboral

Es necesario conocer los artículos constitucionales que se aplican en el Derecho laboral, ya que son estos los que sirven de base reguladora en la relación obrero-patronal. Articulo 3º Constitucional. En este articulo se fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico y administrativo de las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, y les otorga la facultad de administrar su patrimonio, estableciendo que las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 Constitucional. Artículo 5º Constitucional. Esta disposición, es considerada como una garantía de libertad del trabajo, también regula el ejercicio profesional, del servicio público, sobre el contrato de trabajo y de su incumplimiento. Establece que ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo...

Relación del Derecho Laboral con Otras Ramas del Derecho

Derecho Comercial. Su relación se encuentra principalmente en la formación de sociedades comerciales, que directamente serán parte del vinculo jurídico laboral. Derecho Penal. Esta rama del derecho indica lo que es legal para los empleados y los empleadores, imponiendo sanciones ligadas a actividades exclusivas del ambito del trabajo como lo es el acoso laboral. Derecho Administrativo. Se encarga de regular las relaciones laborales entre el Estado y los Empleados Públicos. Derecho Cívil. Las obligaciones ligadas siempre a el Derecho Laboral nacen del derecho civil y su legislación.

Fuentes del Derecho Laboral.

Constitución. Aqui se establecen las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a incorporarse, en muchos países, derechos sociales que regulan garantías mínimas aseguradas a los trabajadores, y frente a sus empleadores. Los tratados Internacionales. Son una fuente directa de regulación de derechos laborales, que garantiza los trabajadores que los países parte del tratado respeten los derechos mínimos que los Estados firmantes se obligan a respetar.  La Ley. Las leyes son la principal fuente del Derecho laboral, en los Estados con estructura federal toda esta materia puede ser de competencia del gobierno central o de las entidades federadas. Contratos de trabajo. Es un convenio por el cual una parte se obliga a prestar una actividad o servicio y la otra parte se compromete a retribuirlo mediante un salario. El contrato individual de trabajo sienta las bases de la relación trabajador-empleador....