Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Concepto de Derecho Laboral

Objeto del Derecho Laboral

El objeto del derecho de trabajo es proteger al trabajador humano, siempre y cuando la actividad laboral no se realiza de forma libre y espontánea, que no sea ejecutada por amistad, colaboración o con actitud benévola, entre esposos e hijos en asuntos del hogar, etc. La finalidad primordial del derecho del trabajo es la justicia social, y tiene por misión el estudio de los problemas legales que tienen relación con una actividad laboral. En base a lo anterior señalado entendemos el Derecho del Trabajo tiene como objetivo: Regular los deberes y derechos tanto de los obreros como de los patronos. Regular todo lo referente a salario, horas de trabajo, despidos justificado y no justificados, contratos individuales, sindicatos, huelgas entre otros. Regular los conflictos de la relación jurídico-laboral. Otra función importante de esta rama del derecho es la organización sindical libre y democrática, y la posibilidad de los sindicatos de tomar medidas en defensa de los intereses de sus...

Sujetos Titulares de Facultades y Obligaciones Laborales

Teniendo en cuenta las disposiciones Constitucionales y las normas planteadas por la Ley Federal del Trabajo, los sujetos titulares de facultades y obligaciones laborales son los trabajadores, los patrones, el sindicato de trabajadores y el sindicato de patrones. Trabajador. Es la persona física sobre quien recaen las obligaciones frente al patrón, y tendrá como función poner a su disposición su propia fuerza de trabajo, entrando en estado de subordinación. Patrón. Puede ser una persona física o moral que adquiere el derecho a beneficiarse con la prestación de los servicios y facultad para dirigir la actividad del trabajador, obligándose a pagarle una remuneración económica. Puede considerarse el deudor de la remuneración y el acreedor del servicio. Sindicato de Trabajadores Es una asociación de trabajadores que tiene como objeto proteger y negociar con los empresarios sobre los derechos laborales. Sindicato de Patrones. Es una organización que ayuda a los patrones a resolver los con...

Relación del Derecho Laboral con Otras Ramas del Derecho

Derecho Comercial. Su relación se encuentra principalmente en la formación de sociedades comerciales, que directamente serán parte del vinculo jurídico laboral. Derecho Penal. Esta rama del derecho indica lo que es legal para los empleados y los empleadores, imponiendo sanciones ligadas a actividades exclusivas del ambito del trabajo como lo es el acoso laboral. Derecho Administrativo. Se encarga de regular las relaciones laborales entre el Estado y los Empleados Públicos. Derecho Cívil. Las obligaciones ligadas siempre a el Derecho Laboral nacen del derecho civil y su legislación.

Fuentes del Derecho Laboral.

Constitución. Aqui se establecen las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a incorporarse, en muchos países, derechos sociales que regulan garantías mínimas aseguradas a los trabajadores, y frente a sus empleadores. Los tratados Internacionales. Son una fuente directa de regulación de derechos laborales, que garantiza los trabajadores que los países parte del tratado respeten los derechos mínimos que los Estados firmantes se obligan a respetar.  La Ley. Las leyes son la principal fuente del Derecho laboral, en los Estados con estructura federal toda esta materia puede ser de competencia del gobierno central o de las entidades federadas. Contratos de trabajo. Es un convenio por el cual una parte se obliga a prestar una actividad o servicio y la otra parte se compromete a retribuirlo mediante un salario. El contrato individual de trabajo sienta las bases de la relación trabajador-empleador....

Principios del Derecho Laboral.

Principio Protectorio. Tiene como objetivo evitar abusos por parte del patrón, sobre el trabajador y se divide en tres principios fundamentales: Cuando las circunstancias que se presenten son poco claras, la resolución judicial debe beneficiar al empleado. Cuando exista más de una norma jurídica que regule el asunto se debe aplicar la norma más favorable para el trabajador. Es posible pactar dentro de los contratos de trabajo mejores condiciones laborales que las que la ley establece, pero no condiciones que resulten perjudiciales. Principio de Irrenuciabilidad. Todo aquel contrato individual que afecte de manera negativa los derechos legítimos que otorgan las leyes laborales, será nulo en cuanto a las cláusulas que afecten esos derechos. Principio de Continuidad de la Relación laboral. Si no se establece en el convenio una clausula que regule acerca de la continuación o extinción del contrato de trabajo, se tendrá por defecto la continuidad. Principio de primacía de la r...

Derecho Laboral

El Derecho laboral o Derecho del trabajo, es considerado una rama del Derecho que tiene como función establecer las normas jurídicas y principios legales destinados a proteger las relaciones entre los trabajadores y los patrones con el objetivo principal de obtener equilibrio entre el trabajo y el capital. Es un sistema normativo de orden público, heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales. Las principales características que debe tener el derecho laboral son: Tienen carácter obligatorio para todos los individuos. Debe regular las relaciones entre el trabajador y el patrón. Busca el equilibrio del trabajador y el patrón. El estado es el encargado de que se cumplan las normas. Nace de la sociedad de acuerdo a sus necesidades. El derecho laboral primordialmente protege la seguridad para el trabajador ya que el mismo se encuentra en una posición de desventaja frente a su empleador. La justicia laboral se interesa por aseg...