Los fideicomisos públicos son instrumentos legales utilizados por el Estado para administrar y manejar recursos destinados a fines específicos y de interés público. Es un acuerdo mediante el cual el Estado (representado por una entidad gubernamental) transfiere la propiedad o la administración de ciertos bienes o recursos a un fiduciario (una institución financiera o un fideicomisario) con el propósito de alcanzar un objetivo específico de interés público. La función principal de los fideicomisos públicos es gestionar y administrar los recursos destinados a proyectos o programas de interés público, como infraestructura, educación, salud, desarrollo urbano, medio ambiente, entre otros. Estos recursos pueden provenir de ingresos fiscales, donaciones, fondos internacionales u otros ingresos estatales. Los fideicomisos públicos complementan los ingresos estatales al permitir la gestión eficiente y transparente de los recursos destinados a proyectos específicos. Al utilizar el esquema d...
Conceptos jurídicos fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos.