Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedades Mercantiles.

Concepto de Sociedad Mercantil

Una sociedad mercantil es una forma de organización empresarial en la cual dos o más personas se unen con el objetivo de llevar a cabo una actividad económica con ánimo de lucro. Esta actividad puede consistir en la producción, comercialización o prestación de servicios. Las sociedades mercantiles se regulan por normas específicas del derecho comercial, las cuales establecen los requisitos, derechos y obligaciones de los socios, así como las reglas para la gestión y administración de la sociedad. Existen diferentes tipos de sociedades mercantiles, siendo los más comunes: Sociedad Anónima (S.A.): Es una sociedad en la que el capital social está dividido en acciones, y la responsabilidad de los socios se limita al monto de su aportación. Las acciones pueden ser transferibles libremente. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): En esta sociedad, el capital social se divide en participaciones sociales y la responsabilidad de los socios está limitada al monto de su aportaci...

Obligaciones y derechos de los socios en una sociedad mercantil

En una sociedad mercantil, los socios tienen tanto obligaciones como derechos que deben cumplir y ejercer en el marco de su participación en la sociedad. A continuación, se detallan algunas de las principales obligaciones y derechos de los socios: Obligaciones de los socios: Contribución de capital: Los socios están obligados a realizar las aportaciones de capital acordadas en los estatutos de la sociedad. Estas aportaciones pueden ser en forma de dinero, bienes u otros activos y son fundamentales para financiar las actividades de la sociedad. Cumplimiento de los estatutos y acuerdos sociales: Los socios deben respetar y cumplir con los estatutos de la sociedad y los acuerdos adoptados en el marco de las reuniones de socios. Esto implica seguir las normas y regulaciones establecidas para el funcionamiento de la sociedad, así como cumplir con las obligaciones y deberes acordados. Lealtad y deber de diligencia: Los socios tienen el deber de actuar con lealtad hacia la sociedad y ...

Requisitos para constituir una Sociedad Mercantil.

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles. Los artículos 5, 6, 89, 90 y 91 de la ley establecen los requisitos necesarios para constituir una Sociedad Mercantil. El Artículo 5 establece que las sociedades deben constituirse mediante escritura pública ante notario y cualquier modificación posterior también debe ser registrada en este documento. El notario no podrá autorizar la escritura si los estatutos o modificaciones son contrarios a las leyes mercantiles. El Artículo 6 establece que la escritura constitutiva de una sociedad debe contener información detallada, como los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyen la sociedad, el objeto de la sociedad, su razón social o denominación, su duración, la cantidad de capital social, la forma en que se administrará la sociedad y se distribuirán las utilidades y pérdidas, entre otros requisitos. El Articulo 6  Señala que  l a escritura constitutiva de una sociedad deberá con...

Cláusulas esenciales, naturales y accidentales de la escritura social.

Cláusulas de la escritura constitutiva En la escritura constitutiva, deberán contener ciertas cláusulas, las cuales la doctrina ha clasificado de la siguiente forma. Cláusulas esenciales. La ausencia de una de estas produce la nulidad del acto, ya que define aspectos que determinan la identidad y características especiales de cada ente jurídico, que lo diferencian los demás, y que no pueden ser suplidos por la ley. La Ley General de Sociedades Mercantiles indica que toda escritura publica deberá contener: I.-Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad; II.-El objeto de la sociedad; III.-Su razón social o denominación; IV.-Su duración; V.-El importe del capital social; VI.-La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije; VII.-El domici...

Sociedades nulas, regulares e irregulares.

Sociedades Mercantiles Nulas. Las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente actos ilícitos, serán nulas y se procederá a su inmediata liquidación, a petición que en todo tiempo podrá hacer cualquiera persona, incluso el Ministerio Público, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar. La liquidación se limitará a la realización del activo social, para pagar las deudas de la sociedad, y el remanente se aplicará al pago de la responsabilidad civil, y en defecto de ésta, a la Beneficencia Pública de la localidad en que la sociedad haya tenido su domicilio. Sociedades Mercantiles Irregulares. Se consideran sociedades irregulares, todas aquellas sociedades mercantiles en que el acto de constitución no se haya hecho constar en escritura pública y aquellas otras en que dicha escritura no haya sido inscrita en el Registro de Comercio. Las sociedades no inscritas en el Registro Público de Comercio que se hayan exteriorizado como tales, f...

Patrimonio. Sociedades Mercantiles

El patrimonio de una sociedad es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que es titular una sociedad mercantil en un momento determinado: Se puede clasificar en: Patrimonio Activo. Se refiere a los bienes y derechos de una sociedad y que puede ser aportado al momento de la constitución de la sociedad mercantil, en un aumento de capital, en un aumento del haber social o con las ganancias obtenidas por la sociedad.  Patrimonio Pasivo. El patrimonio pasivo de una sociedad esta constituido por las obligaciones de la misma y estas se pueden adquirir desde el momento de la creación de la sociedad mercantil y consisten en deudas y obligaciones de dar o de hacer. En el momento inicial o constitutivo de la sociedad mercantil, el patrimonio social debe coincidir con el capital social, pero luego es superior o inferior según se obtengan beneficios o pérdidas o se soporten o no los efectos de la depreciación monetaria. El capital social suele permanecer invariable, a no...

El Capital Social.

El capital social es una especulación económica fijada en una de las cláusulas del contrato de sociedad excepto en las S.A. esta cifra es indicativa del total de los aportes cumplidos o prometidos por los socios. Este capital social no podrá ser modificado pues cuando se contabilicen los resultados de la gestión empresaria, ese capital de inicio permanecerá igual, y separadamente se contabilizarán las ganancias y las pérdidas.  A cada socio le corresponde una fracción  relacionada con el capital social o integrado, según el tipo, da una unidad de medida o fija una relación porcentual que sirve para determinar su influencia en la adopción de resoluciones sociales, su derecho a las utilidades sociales y su participación en el patrimonio social en el caso de disolución y liquidación de la sociedad, así como la proporción en que debe soportar las pérdidas. Lo que los socios aportaron a la sociedad deberá ser devuelto a los socios cuan...

Atributos de la Personalidad Jurídica. Sociedades Mercantiles.

La consecuencia jurídica mas importante que se produce a partir del contrato de sociedad es el de dar nacimiento a una persona jurídica dotada de un patrimonio y de una responsabilidad distintos del patrimonio y de la responsabilidad individual de los socios. Los atributos de la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles son: Nombre. El nombre de las sociedades mercantiles se expresa mediante su razón o denominación social.  La razón social se forma con los nombres completos o con los apellidos de uno o varios socios y, cuando en ella no figuren los de todos, se añaden las palabras y compañía u otras equivalentes.  La denominación social. Se forman con palabras que denotan objeto social o con expresiones de la fantasía. Nombre Comercial. Se considera que la razón o denominación social son cosas distintas. La razón o denominación social es el nombre de la persona moral; el nombre comercial, en cambio, es el signo distintivo d...

Clases de Sociedades Mercantiles

Sociedad en Nombre Colectivo. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial. Sociedad en Comandita Simple. La sociedad en comandita simple es la reunión de una o más personas físicas y/o morales que crean una persona moral para obtener un fin común y generar ganancias, en la que los socios responden según su categoría. Tiene dos categorías de socios, los comanditados que son los que responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitada (ver ficha Aspectos generales de las personas morales) y los comanditarios que sólo responden hasta por el monto de su aportación. Se encuentra regulada en la Ley General de Sociedades Mercantiles y le s...