Conducta. Se refiere a la acción u omisión realizada por una persona que causa una lesión a otra. La conducta puede ser activa, cuando se realiza un acto que causa directamente la lesión, o pasiva, cuando se omite un deber de cuidado y se genera un resultado lesivo. En orden a la conducta, el delito de lesiones puede clasificarse como un delito de: Acción . Cuando la conducta se expresa mediante movimientos corporales constitutivos de una actividad o de un hacer Omisión (comisión por omisión). Cuando la propia conducta se exterioriza por un no hacer, inactividad; Unisubsistente o plurisubsistente. podrá ser realizada por uno o varios actos. Ausencia de conducta. De acuerdo con la doctrina se señalan estas dos posiciones: Ausencia de conducta en los casos de vis absoluta (fuerza física irresistible), fuerza mayor y los movimientos reflejos, el sueño, la embriaguez del sueño, sonambulismo, hipnosis, y narcótico, como otras hipótesis, son consideradas por algunos, como c...
Conceptos jurídicos fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos.